El marketing de afiliación es un tipo de marketing bastante antiguo, pero que da fantásticos resultados ya que anima a más usuarios a participar del sistema. Aprovechar esta técnica, junto a otras, puede ayudarnos a generar un crecimiento espectacular en pocos meses.
Marketing de afiliación | MarTech Forum
El marketing de afiliación es un tipo de marketing bastante antiguo, pero que da fantásticos resultados ya que anima a más usuarios a participar del sistema. Básicamente consiste en vender productos de otras empresas por Internet.
Aprovechar esta técnica, junto a otras, puede ayudarnos a generar un crecimiento espectacular en pocos meses. No obstante, no podemos confundir el marketing de afiliación con el marketing de referidos, ya que no tiene nada que ver: uno se encarga de repartir un «beneficio» y el otro de conseguir nuevos clientes a través de la referencia de unos a otros.
Para conocer cómo funciona el marketing de afiliación, sigue leyendo para ver cómo puedes implementarla para hacer crecer tu negocio.
El marketing de afiliación utiliza una técnica antigua pero eficaz: la venta de un producto a través de una plataforma y el afiliado que utiliza un determinado enlace o vía para canalizar el producto.
De completarse la venta del mismo, el afiliado recibe una comisión. Afiliado y mayorista hacen «la guerra» por su cuenta. El afiliado lo que hace es ejercer de relaciones públicas del producto.
Supongamos que nosotros tenemos una publicación de interés para un público muy específico y que para dicho público existe un producto muy interesante. Podemos convertirnos en afiliados de dicho producto, de tal manera que promocionamos el producto desde nuestra web y por cada venta completada desde nuestro sitio recibiremos una comisión
Podríamos explicarlo como los productos cosméticos puerta a puerta. Tú te asocias con el fabricante para vender los productos. El producto no es tuyo, sino del fabricante, y te paga una comisión por su venta. Tanto vendes, tanto te pagan. Eso permite externalizar parte del negocio.
Quien gestiona el canal de afiliación de una empresa es el Affiliate Marketing Manager. Esta es la figura que lleva el programa de afiliación, hace un seguimiento de sus objetivos y controla que el branding empresarial se use correctamente.
Amazon, por ejemplo, utiliza un sistema patentado de afiliación. Si eres afiliado de Amazon y comercializas un producto que te interesa, te paga una comisión derivada del número de ventas que consiga a través de tu enlace. Esto se trackea mediante el enlace que tú facilitas y a través del cuál los usuarios realizan la compra.
El afiliado, normalmente, crea un contenido en el que enlaza el producto y el link directo para que sus usuarios puedan adquirirlo. Gracias a las tecnologías de cookies, el fabricante sabe de dónde ha venido dicho afiliado. Si completa la venta, el fabricante paga al afiliado una comisión por conseguir la venta. Así de simple. La forma puede ser la que deseemos: cupones, revisiones de un producto o recomendaciones, así como contenido patrocinado.
Lo recomendable es vender productos que estén relacionados con tu sector. Si tienes un blog bien posicionado en una temática determinada, lo más lógico es seguir en ese nicho. El producto impactará en el tráfico que tengas. Teniendo esto en cuenta, estas son las ventajas del marketing de afiliados:
Teniendo en cuenta que nos basamos en un modelo básico de tipo anunciante-afiliado-consumidor final, podemos catalogar el marketing de afiliación en varios grupos:
Supongamos que tenemos una publicación de interés para un público muy específico y que para dicho público existe un producto muy interesante. Podemos convertirnos en afiliados de dicho producto. Promocionamos el producto desde nuestra web y por cada venta completada desde nuestro sitio se nos pagará una comisión.
Para ello tenemos que ponernos en contacto con redes de afiliados o proveedores de servicios para afiliados (ASP). Suelen ser aplicaciones automatizadas que ponen en contacto fabricantes y afiliados, según el interés general. Redes como AWIN, Tradedoubler, Webgains, Lead Dyno, AffiliaXe, Post Affiliate Pro, Versa Marketing son algunos ejemplos. Permiten a todo aquel que quiera vender su producto ponerse en contacto con individuos o agencias dispuestos a comercializarlo. Para lograrlo se usan técnicas como el PPC (pay per click, pago en función del número de clicks).
Así que ya sabes, si deseas unirte a una plataforma de afiliación, busca entre las que recomendamos, compara y lánzate.
Optimiza tu sitio web para que sea más respetuoso con el medio ambiente. Aprende a…
Genera leads con los nuevos Marketing Packs de INDI marketers, ejecutando campañas de forma más…
Encontrar el hosting más adecuado puede convertirse en toda una epopeya. Repasamos cómo lo hicimos…
Exploramos herramientas y estrategias esenciales para optimizar la analítica digital de tu web y alcanzar…
Las estrategias SEO mejoran la visibilidad de tu sitio web y pueden ser el motor…
Hoy hablamos del fascinante mundo del Email Marketing y cómo dar tus primeros pasos para…
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si sigues navegando por el sitio, entendemos que aceptas estos términos.