En la actualidad, los sitios web tienen un claro objetivo: situarse en primera línea dentro de los buscadores. Sin embargo, el camino hasta llegar a la meta no es fácil. No sólo por el tiempo y el esfuerzo que hay que dedicar a una estrategia de posicionamiento, sino por la dificultad que encontramos al medir campañas SEM.
¿Estás invirtiendo en Google AdWords pero no sabes qué datos tener en cuenta para valorar si tu campaña está siendo un éxito o no? Desde MarTech Forum os vamos a ayudar a medir las campañas SEM. Pero antes, es importante saber qué es una estrategia Search Engine Marketing (SEM).
¿Qué es una estrategia SEM?
Se conoce como SEM, Search Engine Marketing, el uso de herramientas y estrategias que nos ayudan a ganar visibilidad gracias a los motores de búsqueda. Son estos, además, los que nos ofrecen las herramientas necesarias para publicitar nuestros productos o negocios.
Gracias a un buen posicionamiento en esos buscadores lograrás generar tráfico de calidad a tu web. ¿Cómo? A través de actividades como la búsqueda de palabras clave, la creación de anuncios y la gestión de pujas tipo subasta. Este último sistema dispone de varios formatos de pago:
- CPC: coste por clic (el formato de pago más común)
- CPM: coste por 1.000 impresiones
- CPL: coste por lead
- CPA: coste por adquisición o venta
- CPV: dependiendo del contexto puede ser coste por venta o por visualización (para publicidad en vídeo).
#GOOGLE ADWORDS
Los tiempos han cambiado. El cliente determina qué busca, cómo lo busca y, además, cuenta su experiencia al resto del mundo. Ante este nuevo panorama, es fundamental saber cómo se interesan los usuarios por nosotros. Debemos entender qué palabras clave utilizan en los buscadores. Es la única forma de medir las campañas SEM de forma eficiente.
Lo primero que debemos hacer, como decimos, es planificar las palabras clave. Para ello, utilizaremos la herramienta gratuita de Google AdWords diseñada para esta función. Con ella puedes encontrar ideas de grupos de anuncios o información de las keywords, así como datos de clics y pujas estimadas. Existen herramientas externas a Google Adwords que permiten hacer estos estudios con más precisión, pero son de pago. Un ejemplo es SEMrush. Además, esta herramienta te ofrece todas las métricas necesarias en relación con la competencia.
¿Cómo medir campañas SEM?
A la hora de medir las campañas SEM es fundamental haber fijado, previamente, cuáles son los objetivos que queremos alcanzar al ejecutarla. Dependiendo de cuáles sean, tendremos que darle importancia a unas métricas u otras.
- Si nuestra campaña está orientada a incrementar el tráfico en nuestro sitio web, debemos mirar el número de clics e impresiones obtenidas para determinar si el mensaje de los anuncios que estamos utilizando es atractivo. Además, debemos evaluar las palabras clave de la campaña, para conocer cuáles son las que nos están ayudando a incrementar el tráfico. Además, para mejorar el tráfico de tus campañas online es muy importante que selecciones las palabras clave adecuadas para tus anuncios, que elabores textos e imágenes relevantes, que en el texto de tus landing pages se muestre lo prometido en tus anuncios y que estas páginas tengan un diseño atractivo y enfocado a la conversión.
- Si, por otro lado, tu campaña está orientada a ROI te interesará saber si la inversión de tus campañas están generando el beneficio esperado. En ese caso, las métricas que debemos considerar son la inversión y los ingresos. Consideramos una campaña enfocada a ROI exitosa cuando los ingresos generados son mayores a la inversión.
En definitiva, es importante saber qué buscan los usuarios, qué objetivos queremos alcanzar y finalmente, cómo medir los resultados.
Te recomendamos que le eches un vistazo a este post que publicamos hace algunas semanas sobre todo lo que Google sabe y cómo aprovecharlo en tu estrategia.
Si quieres leer más sobre SEM y Google AdWords, no dejes de visitar MarTech Forum.
Deja tu comentario