Los medios están volviendo a adoptar masivamente el newsletter para captar clientes, o eso se desprende de esta noticia publicada por MediaPost: el 41% de los medios de comunicación estadounidenses utilizan el email marketing como forma de obtener casi un cuarto de sus beneficios.

Lo cierto es que gracias a las nuevas técnicas de optimización del correo electrónico y la presencia del mismo en nuestros bolsillos, el newsletter está viviendo una segunda vida dorada. Con las nuevas herramientas como GetResponse, Mailchimp, Simply Measured o Markitude, el correo ha adoptado una nueva dimensión, y qué mejor que los medios de comunicación para hacer uso de ello.

El newsletter para captar clientes, una segunda oportunidad

Los boletines de correo electrónico parecían extintos hace unos cuantos años, cuando los smartphones no eran tan populares y la gente estaba harta de recibir correos que poco o nada les aportaban. Pero, gracias a la aparición de los dispositivos móviles, los newsletters y boletines tienen más sentido que nunca. Si yo me encuentro en el Metro y me llega un boletín, muy probablemente esté más predispuesto a leerlo que si me llega al correo en la oficina.

Es una fuente de ingresos para el medio, ya que puede enviar a su base de datos campañas publicitarias y monetizarlas adecuadamente

De ahí que los grandes medios de comunicación estén reaprovechando las ventajas del email marketing y del newsletter para captar clientes. Según MediaPost, también están registrando los mayores opens de su historia: más del 20% de los que reciben el boletín lo abren, e incluso medios marcadamente millennial como BuzzFeed están aprovechando los newsletters, lo que hace pensar que efectivamente, los millennials también tienen correo electrónico y lo usan.

De hecho, este medio ofrece hasta doce newsletters distintos, como medios como Fast Company que ofrecen hasta cuatro, dependiendo del área que más interesante nos resulte. Es una fuente de ingresos para el medio, ya que puede enviar a su base de datos campañas publicitarias y monetizarlas adecuadamente, lo cual beneficia al medio al darle una fuente alternativa a la publicidad display.

Por tanto, el poder aprovechar la segunda oportunidad del newsletter para captar clientes se antoja como una excelente idea de cara a poder mantener nuestra base y ampliarla, emprender campañas para financiarlo y tener siempre una lista de lectores fijos que siempre van a consumir nuestros contenidos, algo que siempre se agradece.