El MWC18 volvió a reunir en Barcelona a lo más granado del sector de las comunicaciones y la telefonía móvil. El impacto en los medios sociales ha relevado cuáles han sido las propuestas de mayor calado.

Y eso que este año se presentaba con dudas por los recientes conflictos independistas y de hecho se inauguró con polémica. Por suerte al final terminó siendo lo que tenía que ser: una feria tecnológica.

El Mobile World Congress, que tuvo lugar entre el 26 de febrero y el 1 de marzo, volvió a tener en la telefonía móvil su gran baluarte. Desde hace una década hemos pasado de tener un «mero» dispositivo para hacer llamadas a poder disfrutar de un mini ordenador en el bolsillo. A veces no somos conscientes del impacto de estos terminales en nuestras vidas: ha disparado el mercado de las apps, la tecnología wearable y hasta es el responsable directo de la explosión definitiva de la Realidad Virtual.

Por esto y mucho más, todos los ojos se centran año tras año en este evento. Tradicionalmente las marcas de tecnología móvil más importantes (con la excepción de algunas como Apple) presentan aquí sus novedades. Tras doce meses en los que por primera vez las ventas de telefonía móvil descendieron en todo el mundo, se esperaba en el MWC18 que se diera puñetazo en la mesa. ¿Habrá sido así?

El MWC18 visto bajo el prisma del social media

El congreso en la Ciudad Condal reunió hasta 107.000 personas procedentes de más de 200 países. Cierto es que fueron menos que en 2017, 108.000, pero sigue siendo motivo de alegría (y tranquilidad para muchos).

No solo se vieron teléfonos móviles o equipos portátiles. También vimos por ejemplo la presentación del asistente virtual Aura de Telefónica. Había mucha expectación por ver lo que ofrecía y, aunque suponía una idea interesante, no ha llegado a convencer al público.

A cada nueva presentación se encendían las redes sociales, que bulleron durante los días que duró el evento. Con esto en mente, Digimind estudió con su herramienta de analítica Digimind Social más de 55.000 menciones recopiladas antes y durante el evento, tanto en español como en inglés. Repasamos los protagonistas que más han impactado en la redes sociales.

Ganador: el Samsung Galaxy S9 y S9 Plus

La presentación los nuevos teléfonos de Samsung, el Galaxy S9 y el Galaxy S9 Plus, puede calificarse de éxito. Los nuevos modelos han gustado mucho y se ha notado claramente: capturaron casi la cuarta parte de las conversaciones sociales sobre productos. De nuevo vuelve a demostrar estar en lo más alto y su cámara ha cautivado a más de uno (la doble cámara parece la tendencia a seguir en smartphones). La marca surcoreana es la que ha conseguido el mayor share of voice con el 15% de las menciones.

El Xperia XZ2 Compact es otro teléfono que ha dejado muy buenas sensaciones. Lo mismo que el portátil Huawei Matebook X Pro. Y no podemos olvidarnos de Nokia. El otrora gigante que parecía muerto hasta hace bien poco, se ha descolgado con cinco teléfonos. Ha vuelto a lanzar un modelo antiguo (el clásico 8810 con tapa deslizante) con gran aceptación general.

Nokia ha impactado en la redes con miles de comentarios, lo mismo que Huawei. Curiosamente Apple también tuvo su cuota de menciones a pesar de no estar presente físicamente. En parte debido a la rumorología sobre su próximo dispositivo, pero seguramente también por lo poco acertado del uso del notch del iPhone X en decenas de terminales chinos que lo han copiado burdamente, con poco acierto en la mayoría de casos.

El 5G cada vez más cerca

Las redes 5G fueron la tendencia destacada durante el Mobile World Congress de Barcelona y acapararon casi un tercio de las conversaciones. Según estudios representarán el 14% de las conexiones en 2025 y cerca de mil millones de suscriptores en 2023.

Hay ganas por saber más y por suerte esta tecnología va camino de dejar de ser una promesa. Se ha podido comprobar con hechos como el calendario de implantación Qualcomm y otras empresas. Pudo verse cómo la mayoría de marcas ofrecen ya distintas aplicaciones para conectividad 5G. Multiplicará la velocidad de conexión de teléfonos hasta en 10x, o enlazará vehículos con drones de pilotaje, por ejemplo.

Su omnipresencia en el evento sugiere un avance, pero todavía hay mucho humo. Conviene ser cauteloso sobre cuándo se podrá disfrutar realmente de esta tecnología. Mientras tanto, el 4G seguirá reinando.

 

Otras novedades como los emojis de Realidad Aumentada (o AR Emojis) también tuvieron su cuota de protagonismo, aunque en este caso en Instagram. En definitiva la feria se ha saldado con unos pocos ganadores y bastantes novedades. Todo ha pasado por el filtro de las redes sociales y éstas han dictado sentencia.