El anuncio del gigante de Redmond no le ha sentado demasiado bien a Slack, que ya ha sacado los dientes ante el lanzamiento de Microsoft Teams, la nueva herramienta de trabajo en equipo de Microsoft.
microsoft teams
Hay una máxima entre los aficionados al mundo de la informática que asegura que si Microsoft no compra una compañía pujante es porque pronto lanzará un producto similar para competir contra esa empresa. Y es lo que le ha pasado a Slack con Microsoft Teams.
El pasado día 2 de noviembre Microsoft daba a conocer su nueva aplicación colaborativa para el entorno laboral, llamada Teams. Esta aplicación posee prácticamente las mismas funcionalidades que ofrece la herramienta Slack (chat colaborativo con salas, compartir archivos, etc), pero amparada bajo el potente paraguas Azure de la infraestructura Microsoft.
El anuncio del gigante de Redmond no le ha sentado demasiado bien a Slack, que ve cómo desde hace unos meses no dejan de aparecen fuertes competidores para su herramienta; no olvidemos que en octubre Facebook presentó Workplace, su renovada plataforma de trabajo en equipo que también incluye funcionalidades similares a las ofrecidas por Slack.
Así las cosas, los de Slack han decidido dedicarle una carta a Microsoft en la que, además de reivindicar su trabajo y su producto, con mucha ironía y perspicacia le dan la enhorabuena a Microsoft por llegar al mercado de las apps colaborativas, le agradecen el empujón que a buen seguro supondrá la implicación de los de Redmond en el desarrollo de los tan de moda software de trabajo en equipo y se atreven incluso a ofrecerle unos cuantos consejos para que Microsoft Teams tenga éxito.
Entre las ventajas que ofrecerá Microsoft Teams a sus usuarios estará su integración con la multiplataforma Office 365, lo que permitirá a todos los componentes de la empresa disfrutar de todas las aplicaciones del entorno Microsoft, chatear y compartir documentos en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.
Poseerá canales para hablar de proyectos, permitirá compartir documentos, archivos y demás formatos, amén de estar presente en los teléfonos Windows 10, Android e iOS. La principal diferencia con Slack es que este es gratuito para equipos pequeños y Microsoft Teams requerirá de una suscripción a Office 365.
La principal diferencia con Slack es que este es gratuito para equipos pequeños y Microsoft Teams requerirá de una suscripción a Office 365.
Por lo demás, la superioridad de la aplicación Teams radicará no en sus novedades técnicas, sino en toda la potencia del conocido entorno del Microsoft, que se convertirá también en el líder de las herramientas colaborativas de trabajo, siendo el único operador junto con Google capaz de ofrecer todas estas aplicaciones en un paquete único.
Slack, no obstante, todavía tiene bastante guerra que dar. Nadie podrá arrebatarle su condición de compañía innovadora y aún tiene otro punto a su favor: la gratuidad de su servicio para emprendedores, por lo que Microsoft va a tener complicado competir. Estaremos atentos.
¿Quieres saber más sobre Microsoft Teams? Pincha aquí y consulta toda la información de la herramienta en el buscador de MarTech Forum.
Descubre cómo la personalización y experiencia del cliente están redefiniendo el marketing digital (y la…
El Contact Center entra en una nueva era: ¿estás listo para liderarla? Este webinar te…
Descubre cómo los agentes de Copilot en Microsoft 365 están revolucionando la automatización para equipos…
En DES 2025 Málaga se presenta el evento martech que busca transformar tu visión del…
Descubre cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando los ERP con expertos de Sage y Syntonize
Optimiza tus estrategias con herramientas innovadoras integrando agentes de IA en tu stack de marketing…
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si sigues navegando por el sitio, entendemos que aceptas estos términos.