«El principal obstáculo para los profesionales del marketing es la rapidez de cambio». Así lo ha afirmado María Gómez-Juárez, Head of Marketing de Asendia España en una entrevista a MarTech Forum, en la que además, ha hablado sobre los principales retos del sector.

Como profesional del sector, cuáles son, en tu opinión, las 5 herramientas imprescindibles para hacer marketing.

Para mí las herramientas de marketing más importantes son las que crean emociones, porque es la emoción la que lleva a la acción.

El Marketing Directo sería el primero de mis imprescindibles ya que implica un contacto directo con el consumidor. Además “ataca” el mercado a través de un conocimiento profundo de nuestros clientes y permite evaluar los resultados de una forma fácil, directa y medible. Eso sí, tanto si hablamos de online como de offline, para mí tienen siempre que ser acciones muy pensadas, que sorprendan y que hagan sentir a las personas que la marca les considera en su individualidad única.

Otros imprescindibles son el marketing de contenidos, el branded content, el SEO y, como no, las redes sociales, siempre con el apoyo de desarrollos tecnológicos que hagan fácil el proceso de recogida de datos para el análisis y la posterior toma de decisiones, algo vital siempre y aún más en el ámbito digital.

Dinos cuál es la acción de marketing digital que siempre te da buenos resultados. 

En nuestro sector y por nuestra estrategia de marketing una acción que siempre nos da buenos resultados es la generación de contenido digital: ebooks, whitepapers, blog posts… Estos contenidos han facilitado a Asendia el posicionamiento en el mercado como especialista en distribución de última milla en destinos muy específicos y de alta complejidad.

¿Es posible hacer marketing sin tecnología?

 En las acciones de marketing que se llevan a cabo de manera aislada de la tecnología perdemos sinergias y efectos multiplicadores muy interesantes.

Es posible, aunque difícil. Si queremos un gran alcance o nos dirigimos a determinados públicos como los Millenial, uno de los mayores grupos objetivo de muchas empresas, para los que es necesaria una estrategia de interacción en medios sociales y el desarrollo de contenido móvil muy visual e individualizado.

3 retos y desafíos de los directores de marketing 4.0.

Para mí, el principal reto es evolucionar al ritmo que lo hace nuestro sector, la sociedad en su conjunto y los grupos sociales a los que nos dirigimos.

Hay que formarse e informarse constantemente, apoyarse en nuevos canales, técnicas y herramientas sin perder el foco, y manteniendo tanto al cliente como al negocio siempre presentes en un escenario donde todos ganemos.  El segundo es la creación de estrategias donde ubicuidad, identidad y conexión sean compatibles con presupuestos ajustados.El último reto sería el que nos plantean próximas evoluciones/revoluciones tecnológicas (IA, AR, IOT…).

¿Cuál es el principal obstáculo que encuentran los profesionales del marketing hoy en día? 

La dimensión y la rapidez del cambio es impresionante

Resulta difícil conseguir que los equipos se adapten si no existe un compromiso total y presupuestos, no solo para las acciones sino también, para la actualización de los conocimientos y el cambio de las mentalidades.

Evento de Marketing al que nunca fallas.

FOA (Future of Advertising) y OMExpo.

Redes sociales para empresas, ¿sí o no?

Sí, hoy en día no se entiende una estrategia de marketing que nos las considere.

Son necesarias no sólo para la construcción de la identidad de marca sino para la propia generación de las ventas. Promueven un contacto directo e instantáneo con el consumidor tienen una cobertura universal y un elevado ROI.

Inteligencia Artificial, ¿moda pasajera o ha llegado para quedarse? 

En absoluto la considero como una moda pasajera. Estamos a las puertas de un cambio disruptivo, en el que la Inteligencia Artificial jugará un papel muy importante, que modificará totalmente los actuales parámetros de entender la relación con nuestros clientes.

Mandamientos de un buen marketero que siempre tengas en cuenta.

  • Conoce tan bien a tu cliente como conoces tus propios productos o servicios.
  • Descubre qué le motiva, qué le moviliza a la compra antes de sentarte a decidir cómo, cuándo o cuál será el diálogo que entables con él.
  • Ten siempre presentes los fundamentos del Marketing Tradicional, aunque trabajes en, o con, medios digitales.
  • Y nunca dejes de lado el contenido que siempre será relevante, consistente y aportará valor a tu audiencia.

Haznos una predicción acerca de las tendencias del marketing para los próximos meses.

En el marketing de contenidos, el vídeo mantendrá su reinado, siempre adaptado a dispositivos móviles y en el contexto de las redes sociales.

Los planes de marketing incluirán una mayor diversificación tanto en la estrategia on como en la off (nuevas redes sociales, más eventos, …) y un enfoque cliente mucho más individual. Esto nos permitirá crear marcas con más relieve y color.