El pasado domingo fue la Super Bowl 50 que ganaron los Denver Broncos por 10-28. En cualquier diario deportivo te harán un mejor análisis de este partido. Nosotros nos dedicamos a otra cosa, como a analizar los millones de dólares que cuestan tan solo 30 segundos de spot durante el partido. Y otra vez la Super Bowl ha superado todos los récords.
Más de 110 millones de estadounidenses encendieron sus televisores para ver el duelo entre los Broncos y los Panthers. Los anunciantes se gastaron una media de 4 millones de dólares en 30 segundos de spots, y tanto Twitter como Facebook han hecho su particular agosto con la final de la temporada regular estadounidense. Conceptos como el Real Time Marketing son imprescindibles, aprovechando la enorme cantidad de gente que tuitea o comparte sus estados durante el partido.
El Super Bowl es multipantalla, y los anunciantes estadounidenses lo saben
Aunque la Super Bowl en España no es más que un evento anecdótico, en Estados Unidos y países angloparlantes es un espectáculo y un fenómeno social. Ni siquiera el Anillo de la NBA tiene tantos estadounidenses pegados a sus pantallas. Y este año la Super Bowl ha venido calentita gracias a Snapchat, los fans han podido preguntar a Peyton Manning cuántos años tenían, o a Cam Newton, QB de los Panthers, si iba a hacer uno de esos touchdowns -la anotación del Football- raros que siempre se marca y su consecuente celebración «feriante».
Ha sido el campeonato más visto de la historia, y su continua afición por batir récords es apreciable. No obstante, es un evento poco adaptado a los millennials, que en gran medida reconocen no estar interesados por este evento en EEUU, al menos. Los millennials no ven la televisión como los baby boomers y son más de suscripciones online. Y si bien la Super Bowl podía verse desde el conocido como NFL Game Pass, los millennials son más de vídeos en Vine a través de Twitter y de grandes quedadas para beber ingentes cantidades de cerveza y pizza, pero haciendo poco caso al partido.
Pero eso no ha parado a la maquinaria del marketing estadounidense. Mucho más creativos que aquí, la cuenta de la NFL en Twitter destaca por la cantidad de buena publicidad que cuenta antes de las pequeñas píldoras de vídeos que hace, y su ritmo desenfadado.
2015 Play of the Year?
Four words: Aaron. Rodgers. Hail. Mary. #NFLHonors https://t.co/rOnDM0m4Yi
— NFL (@NFL) febrero 7, 2016
Según YouTube, los anuncios del torneo cuentan con más de 140 millones de reproducciones, y más de la mitad han sido vistos en el móvil. Además, esta Super Bowl 50 hizo estreno de las cámaras en 360 grados, que permiten ver la repetición de una jugada desde todos los ángulos posibles.
Un evento sin parangón en cualquier parte del mundo
Y es que ni siquiera la final de la Champions League en Europa es capaz de mover lo que en un solo día moviliza la Super Bowl. Sobre todo, por el mensaje cross device: si no te basta con ver el anuncio en la televisión, en tu móvil lo volverás a ver. Todos los anuncios pretendidamente estudiados para volverse virales, creados para convencer a los televidentes y…¿móvilvidentes? estadounidenses (y por qué no, del mundo entero). Oreo, por ejemplo, dejó de tuitear el año pasado porque no quería molestar a los fans. Twitter ardió esta noche, y aquí tenemos la recopilación de los tuits más retuiteados durante el torneo.
Colorado Rocky Mountain High congrats @Broncos! pic.twitter.com/3l3gpqWaKj
— Tim Cook (@tim_cook) febrero 8, 2016
What a night. A #SB50 #PepsiHalftime pic.twitter.com/gVghUMqioX
— Coldplay (@coldplay) febrero 8, 2016
Ours. pic.twitter.com/6dYBaID8VH
— Denver Broncos (@Broncos) febrero 8, 2016
Un torneo único y especial donde pudimos ver todo lo que nos queda por hacer en Europa y en particular, en España. Nos queda mucho por hacer tanto en RTM como en creatividad publicitaria. ¡Y enhorabuena a los fans de Manning!
Deja tu comentario