Este conjunto de servidores contienen copias de contenidos (imágenes, vídeos, documentos…) de una web y están ubicados en puntos diversos de una red para servir sus contenidos de manera más eficiente. ¿Quieres saber más?
Las Redes de Distribución de Contenido (CDN o Content Delivery Network) son un grupo de servidores que se hallan en distintos puntos de una red y que contienen copias de imágenes, vídeos, documentos, etc… que, a su vez, se guardan en otros servidores en distintos puntos geográficos.
De esta forma, permiten enviar los contenidos rápidamente al usuario sin importar el tráfico de la página web o el número de peticiones recibidas simultáneamente, consiguiendo de esta manera no saturar la red inicial.
Utilizando la distribución de contenido se mejora la velocidad de carga de las plataformas que lo utilicen, bien sea una página web, un blog, una tienda virtual… ya que este sistema aloja contenidos y links de las distintas plataformas y después los clona en sus redes de distintos países para poder servir los datos a los usuarios en función de la situación geográfica.
Se aseguran así tiempos de latencia de las peticiones menores y alta eficacia a pesar del elevado tráfico de la plataforma. O lo que es lo mismo: mejora la velocidad de tu sitio web.
Estas son algunas de las ventajas inmediatas de usar un servicio CDN:
Este sistema de replicación local ha pasado de gestionar contenidos estáticos, como imágenes o documentos, a los servicios de streaming de vídeo enormemente solicitados. Las plataformas de noticias y de actualidad cada vez más utilizan servicios de streaming y, por tanto, si no gestionaran estos servicios a través de una red de distribución de contenidos sufrirían una ralentización de su velocidad de carga que provocaría la pérdida de usuarios insatisfechos.
Hasta hace relativamente poco, parecía un servicio reservado a grandes empresas, pero hoy en día cualquiera puede instalar un CDN. De hecho suele ser lo más recomendable dadas las ventajas de rendimiento y velocidad que ofrecen a la hora de cargar una página web.
Hay que decir que es especialmente práctico cuando el tráfico de una página sale del ámbito local. Es decir, una ferretería que trabaje exclusivamente en una ciudad (y cuyo tráfico se limite a esa zona), no lo necesitará. Pero a poco que el público de tu sitio web sobrepase tus fronteras geográficas, merecerá la pena. Hablamos de cualquier tienda online de eCommerce, por ejemplo. Descargará de trabajo a tu hosting y los recursos estáticos de tu página (imágenes, documentos, etc.) se mostrarán en pantalla más rápido.
Conviene aclarar que existen dos tipos de CDN según cómo funcionan:
Posiblemente se trata del CDN más conocido, en parte porque es gratuito y también porque muchos servicios de alojamiento permiten habilitarlo de forma sencilla en sitios web. Como es un CDN de proxy inverso, requiere que cambiemos los DNS. Con ello los servidores proxy inverso de Cloudflare se ponen de intermediarios entre el visitante y el servidor web donde está nuestro sitio.
Implementa funcionalidades de seguridad y optimización de JS, CSS y HTML y dispone de 180 POPs (los nodos o puntos de presencia alrededor del mundo) que se conectan a un servidor central de donde toman el contenido (normalmente el hosting donde esté tu web).
Su plan gratuito resulta más que suficiente para la mayoría de sitios (y podrás instalarlo fácilmente en tu WordPress como un plugin). Si tu volumen tráfico es grande, entonces se recomienda optar por el plan Premium, que sigue siendo muy económico.
El servicio CDN de Amazon por subdominios (integrado en el stack de Amazon AWS) es sencillo pero efectivo, aunque no tan fácil de configurar como sería deseable. Amazon CloudFront dice tener 187 POPs alrededor del mundo, una cifra nada desdeñable. Es un CDN robusto, fiable y recomendado para sitios web que orienten su tráfico a Europa, EEUU y Latino América.
También dispone de plugin para WordPress y sigue el modelo de pago por uso, consiguiendo ser muy económico.
Este veterano CDN permite por ejemplo distribuir contenido multimedia como vídeo OTT, actualizaciones de software, juegos, redes sociales, noticias, etcétera. Dispone de lo que denomina una plataforma perimetral inteligente distribuida y global constituida por más de 240.000 servidores repartidos en más de 130 países. Experiencia y escalabilidad es lo que ofrece esta compañía, que podrás probar de forma gratuita.
Dispone de algunas características de seguridad avanzadas y es fácil de configurar. Sus puntos de presencia están ubicados principalmente en Europa y Estados Unidos, con unos pocos en Asia, Australia y Sudamérica.
Su uso es relativamente sencillo gracias a una consola intuitiva de administrar. Ofrece un protocolo SSL compartido gratuito (o la posibilidad de utilizar el tuyo propio), tiene una tecnología anti-DDoS (para soportar ataques de denegación de servicio) y un potente firewall de aplicaciones web. Si deseas probarlo tienes la opción de empezar a usarlo desde $10 al mes.
¿Qué CDN utilizas y cuál nos recomendarías? Déjanos tu comentario y no olvides suscribirte a nuestra newsletter desde cualquier punto de nuestra web si quieres seguir estando al tanto de nuestras publicaciones, o a nuestro grupo de profesionales de LinkedIn.
Optimiza tu sitio web para que sea más respetuoso con el medio ambiente. Aprende a…
Genera leads con los nuevos Marketing Packs de INDI marketers, ejecutando campañas de forma más…
Encontrar el hosting más adecuado puede convertirse en toda una epopeya. Repasamos cómo lo hicimos…
Exploramos herramientas y estrategias esenciales para optimizar la analítica digital de tu web y alcanzar…
Las estrategias SEO mejoran la visibilidad de tu sitio web y pueden ser el motor…
Hoy hablamos del fascinante mundo del Email Marketing y cómo dar tus primeros pasos para…
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si sigues navegando por el sitio, entendemos que aceptas estos términos.
Ver comentarios
Gracias por el artículo, interesante y clarificador. Lo que si, yo añadiría una CDN española, Transparent CDN, que funciona muy bien, ofrece unas funcionalidades muy avanzadas, es fácil de configurar y más barata que Akamai y Cloudfront. Tienen un portal de autoprovisión muy sencillo e intuitivo. Y si tienes un site de alto tráfico, te atienden directamente con un soporte técnico que no tiene ninguna otra compañía.