Los gurús lo afirman, las evidencias así confirman y las analíticas lo refrendan: el vídeo es el rey del marketing. En todas sus acepciones. Si empleas el vídeo como parte de tu estrategia de marketing, notarás cómo mejoran tus cifras de engagement, tus contenidos se compartirán más y mejor, y estarás más cerca de poder viralizarlos.
Hasta el 70% de los profesionales de marketing afirman que el vídeo es el medio de conversión más potente. Tras ver un vídeo, el 70% de los consumidores son más propensos a optar por ese producto. El 92% de usuarios que visionan un vídeo en un terminal móvil lo comparten.
Optar por el vídeo a la hora de compartir tus contenidos ayudará a mejorar el ROI. Pero hacer vídeos requiere de unas ciertas dotes técnicas y creativas. Por ello, elegir la herramienta más adecuada ayudará en estos apartados.
En la red encontrarás decenas de plataformas para crear vídeos animados, cada una con sus ventajas y desventajas. Y es que no es lo mismo generar vídeos con fotos y textos que mezclar distintas piezas audiovisuales o generar animaciones con muñecos. En este post vamos a centrarnos en estas últimas.
¿Por qué crear vídeos con animaciones?
En general las piezas audiovisuales sirven para compartir contenidos del negocio, definir ideas, y son perfectas para difundir luego en redes sociales.
Es muy habitual encontrar vídeos de dibujos animados en la home de un sitio web explicando en qué consiste su actividad y qué diferencia a este negocio de cualquier otro. Su gran cualidad es lograr explicar en un par de minutos conceptos más o menos complejos.
Existe un variado elenco de herramientas con las que elaborar animaciones en vídeo y además suelen ser bastante intuitivas de utilizar. Las diferencias radican en sus características, o los recursos disponibles (en forma de gráficos, audio, plantillas…). Estos apartados son los que suelen determinar a la postre el coste de la plataforma. Y, salvo excepciones, a mayor coste mayores ventajas, recursos y potencia.
El objetivo final será mostrar el mensaje adecuado y conectar con la audiencia. Ante esta necesidad solo quedará evaluar la curva de aprendizaje de la herramienta elegida y la inversión que suponga. Nosotros hemos probado varias herramientas y podrás ver los vídeos que hemos elaborado con algunas de ellas.
Herramientas para crear vídeos animados
# PowToon
Gracias a PowToon las empresas tienen a su alcance una potente herramienta con la que realizar rápidamente vídeos animados profesionales. Los usuarios pueden hacer presentaciones audiovisuales llamativas simplemente arrastrando y soltando elementos en su interfaz.
Esta solución para crear animaciones online dispone de una amplia variedad de diseños personalizables y seguramente permita en un futuro próximo importar proyectos directamente desde Power Point.
Dispone de tres modalidades de pago, una de ellas gratuita (con marca de agua, claro). Las versiones de pago destacan por ser realmente competitivas (a partir de 16 $ al mes). En este sentido cabe destacar la versión Pro (59 $ al mes) ya que:
- Permite exportar tantos proyectos como quieras (las versiones más económicas solo dejan una o tres al mes).
- Ofrece acceso ilimitado de contenidos.
- Incluye 10 GB de espacio de almacenamiento.
#Animaker
Esta plataforma facilita crear infografías de vídeo online. Posiblemente se trata de la propuesta más similar a PowToon y con ella será posible crear vídeos navideños, dibujos animados, presentar datos, mostrar estadísticas, crear historias animadas…
Animaker basa su metodología de trabajo en procesos de «arrastrar y soltar», e incluye elementos pre-animados, efectos de sonido, música y plantillas. Esto permite que en unos pocos minutos puedas tener listo un sencillo vídeo.
Se puede probar de forma gratuita durante unos días y después optar por algunas de las tres variantes de pago (mensual). Sus características la hacen muy recomendable, aunque algunos apartados (como ciertos elementos de diseño/plantillas) nos dan la sensación de estar un poco anticuados. Pruébala y nos lo cuentas 😉
# Biteable
Biteable ofrece la posibilidad de elaborar presentaciones audiovisuales de aspecto profesional, sin apenas esfuerzo. Podrás generar vistosos vídeos animados, de forma ilimitada y sin coste, para luego compartirlos en plataformas como YouTube, Twitter y Facebook.
Partirás de plantillas prediseñadas personalizables. Puestos a comparar su forma de trabajar está más cerca de un Power Point (basado en plantillas, sin línea de tiempo) que de un editor de vídeo. También ofrece transiciones prediseñadas y una librería de música con temas libres de derechos. La versión gratuita será suficiente para muchos (la de pago añade prestaciones como descarga de vídeos, y eliminar la marca de agua).
Su mayor virtud se concentra en el apartado visual, con algunas plantillas de las que nos hemos enamorado. Así pues, para obtener resultados rápidos y vistosos, es una solución perfecta.
Peeero… quienes busquen una solución personalizable la encontrarán algo corta, limitada en cuanto a la edición (adaptación de colores de plantillas, variar piezas musicales o transiciones en un mismo vídeo…). Asimismo, cada vez que se quiera cambiar algo hay que «renderizar» todo el proyecto. Esto hace que cuanto más crezca, cada nuevo ajuste consuma un tiempo considerable. A tus usuarios les encantará el resultado visual, pero los encargados de generar animaciones se pueden ver algo frustrados.
# Vyond
Aquí tenemos otra herramienta muy parecida a Animate y PowToon con la que montar animaciones para vídeos con personajes. Antes conocida como GoAnimate, Vyond facilita la puesta en marcha de animaciones, edición de escenarios, estilos o sincronización con los labios (lipsync). Esta última característica sincroniza el movimiento de la boca de un personaje animado con el audio de tu voz.
Puedes aplicar movimientos a los elementos de una escena, haciéndolos aparecer o desaparecer. La ventaja es la amplia biblioteca de elementos que incluye.
Algunos objetos tienen movimientos prediseñados que podrán elegirse seleccionando acciones (de emoción, posición, actividad, etc), incluidas expresiones de la cara para transmitir felicidad, tristeza, sorpresa…
Nuestro veredicto es que como herramienta resulta tremendamente completa. Nos ha gustado mucho. ¿La pega? Posiblemente es la más costosa de todas.
# VideoScribe
Con VideoScribe podrás crear tus vídeos con animaciones añadiendo elementos y dándoles vida sobre una pizarra virtual.
Destacó en su momento por generar esos típicos vídeos didácticos en los que una mano dibujaba objetos, aunque ha evolucionado ampliando sus posibilidades. Tras varios años en el mercado, se ha convertido en una potente plataforma que permite insertar textos, imágenes, música y grabaciones de voz. Todo se sitúa sobre una línea de tiempo desde donde se controlan los fotogramas y animaciones.
Eso sí, de todas las herramientas que repasamos en este post, es la única solución que no está disponible online. Debe descargarse el software e instalarse en el equipo (Windows o Mac OS X). Dada la tendencia hacia el cloud, esto puede suponer un hándicap para más de uno, sobre todo si se pretende trabajar de forma colaborativa.
# Moovly
Con Moovly será posible crear presentaciones de vídeos en línea combinando bibliotecas de medios y tus propios elementos multimedia. Así, podrás mezclar imágenes, vídeos y sonidos con elementos de la biblioteca propia, en diferentes estilos. También dispone del efecto de dibujo a mano al estilo VideoScribe.
La versión gratuita es bastante versátil y, como es habitual, también dispone de suscripciones profesionales y soluciones empresariales personalizables. Además se integra con conocidos bancos de imágenes y vídeos como Getty Images e iStock.
Quizás peque de ser algo lenta a la hora de renderizar los proyectos, y algo inestable dependiendo de según qué acciones se hagan. Su curva de aprendizaje también es algo más elevada que otras de las soluciones mencionadas, pero merece la pena echarle un vistazo. En este caso no incluimos un vídeo de prueba pero sí uno que muestra las características de la herramienta.
Estas no son las únicas aplicaciones que hay en el mercado para hacer animaciones y dibujos animados. También existe toda una pléyade de soluciones para crear vídeos y personalizar campañas, otras que se especializan más en combinar vídeo y audio, como pueden ser Wistia o Lumen5, o las que están más orientadas a hacer vídeo marketing para móviles.
¿Cuáles utilizas tú? Déjanos tus comentarios sobre qué herramientas prefieres o si nos recomendarías alguna más. Y no olvides suscribirte a nuestra newsletter si quieres recibir puntualmente los mejores contenidos de marketing digital, o contarnos tu experiencia en el grupo de LinkedIn de MarTech Forum. ¡Te esperamos!
Deja tu comentario