La comunicación interna debe ejecutarse con criterio y en base a una estrategia que involucre no sólo a trabajadores, sino también a altos cargos.
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan muchas compañías es la falta de comunicación, sobre todo en tiempo de crisis y cambios. Además de provocar malentendidos, este tipo de situaciones genera pérdida de tiempo y dinero. De ahí la importancia de trazar un plan de comunicación interna en la empresa.
Lograr que un empleado sea embajador de la marca, uno de los objetivos más deseados, requiere una serie de acciones que generen experiencias, emociones y espíritu de pertenencia a la organización. Sólo así se podrá conseguir ese compromiso por parte de los trabajadores.
El CEO de una empresa debe tener claro que comunicar no debe convertirse en una tarea trivial. Todo lo contrario, debe ejecutarse con criterio y en base a una estrategia. Para ello, además de los 3 ejes fundamentales de la comunicación interna que abordamos en otra ocasión (escuchar, planificar y evaluar), es necesario tener en cuenta otra serie de aspectos.
Lograr la implicación de los directivos y mandos intermedios en la estrategia de comunicación interna de la empresa es uno de los desafíos del momento. El hecho de que estén involucrados puede mejorar, notablemente, el impacto de la comunicación con los trabajadores. Además de este aspecto, es fundamental no perder de vista estos dos puntos:
La comunicación interna en la empresa puede llevarse a cabo a través de diferentes canales: email, reunión, chat directo, newsletter, etc. Son muchas las herramientas que podemos utilizar para optimizar esta tarea:
TribeScale es una plataforma que nos permite coordinar el trabajo en equipo: objetivos, decisiones, prioridades y resultados. Con esta herramienta crea un flujo de información constante entre las distintas áreas de la empresa, define objetivos estratégicos y nos asegura que todos los equipos de la organización avanzan en la misma dirección.
Hangouts es una herramienta que permite vídeo-conferencias, llamadas y chat a través de su plataforma web y móvil.
Además de poder ver al interlocutor, permite compartir pantalla en directo. Las conversaciones realizadas se archivan en la nube permitiendo sincronizarlas entre diferentes dispositivos. Y durante las conversaciones se pueden enviar caracteres emoji y compartir fotografías e imágenes gif. Una muy buen herramienta para potenciar la comunicación interna en la empresa.
Por último, para evitar esos malentendidos cuando trabajamos con un gran equipo, os hablamos de Slack. Se trata de una plataforma que permite mantener conversaciones a través de canales o tablones.
Esta herramienta permite compartir archivos de diversos formatos y también cuenta con canales privados para enviar información sensible. Su mayor ventaja, sin lugar a dudas, es que puede integrarse con otras plataformas.
En definitiva, se trata de apostar por una estrategia que escuche a la organización desde dentro, implique a los directivos y haga partícipe al trabajador. No sólo con acciones informativas, sino también con aquellas que despierten un compromiso emocional.
Sin duda, la comunicación interna en la empresa es un reto que, hoy más que nunca, deben superar todo tipo de compañías.
Recuerda que puedes leer más sobre comunicación interna en el blog de MarTech Forum. ¡Sigue leyendo!
Optimiza tu sitio web para que sea más respetuoso con el medio ambiente. Aprende a…
Genera leads con los nuevos Marketing Packs de INDI marketers, ejecutando campañas de forma más…
Encontrar el hosting más adecuado puede convertirse en toda una epopeya. Repasamos cómo lo hicimos…
Exploramos herramientas y estrategias esenciales para optimizar la analítica digital de tu web y alcanzar…
Las estrategias SEO mejoran la visibilidad de tu sitio web y pueden ser el motor…
Hoy hablamos del fascinante mundo del Email Marketing y cómo dar tus primeros pasos para…
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si sigues navegando por el sitio, entendemos que aceptas estos términos.