Hay una miríada de herramientas para analizar la competencia en redes sociales. Pero tomarle el pulso a nuestra competencia en las redes sociales no siempre resulta sencillo. Encontrar la más adecuada y saber en qué nos tenemos que fijar no es una tarea precisamente fácil.

Por tanto, cuando hablamos de aplicaciones que nos puedan servir para esta tarea, ¿a qué nos referimos? Un artículo de Social Media Examiner nos explica cómo utilizar cuatro herramientas gratuitas para analizar la competencia en redes sociales, su impacto y cómo podemos utilizarlas. A estas cuatro, añadiremos nosotros otras tres más.

Herramientas para analizar la competencia en redes sociales

El punto de partida son estas cuatro soluciones: Fanpage Karma, LikeAlyzer, Klear y Twitonomy. Y nosotros añadiremos Social Mention, HowSociable, y Hubspot Marketing Grader.

  • Klear es una de las herramientas para medir seleccionada por SME y básicamente nos permite buscar influencers. Detecta a los posibles influencers de la marca y los clasifica por habilidades y localización, entre otros baremos. Cuenta con un plan gratuito limitado en tiempo y forma y con un plan de pago que cuesta 249$ al mes, por lo que puede resultar algo caro si no tenemos muy claro para qué vamos a emplear la herramienta.
  • Fanpage Karma, por otro lado, te mide a tu competencia en redes sociales y a ti a través de diversos canales: Twitter, Facebook, YouTube, Instagram, Pinterest y Google+. Su plan gratuito ofrece un análisis de 90 días de una página y un panel de herramientas para cualquier número de competidores. También puedes solicitarle que te envíe reportes semanales y alertas si así lo deseas.
  • LikeAlyzer emplea un sistema de puntuación que le asigna a cada página un ranking entre 1 y 100, y así mismo también te da las medias de la industria en la que te encuentras. Te proporciona también métricas como likes, crecimiento, interacción y cuánta gente está hablando de esto, acompañándolo de ticks verdes o equis rojas, dependiendo de si tu métrica está por encima o por debajo de la media. Desafortunadamente esta plataforma ya no existe. Aquí puedes saber más sobre lo que pasó con ella.
  • Por otro lado, Twitonomy se centra en Twitter. De las herramientas para analizar la competencia en redes sociales que estamos comparando, es posiblemente de las más útiles. Con un dashboard envidiable que monitoriza todo lo imaginable -analíticas visuales, exportar tuits a Excel y PDF, controlar palabras clave, etc- nos proporciona información que podemos comparar con la de nuestra competencia.
  • Social Mention es una aplicación que podemos emplear para buscar términos en buscadores. Permite conocer, con detalle, datos interesantes sobre quién los busca, sentimiento de la búsqueda… Podemos emplearlo para saber cómo se comporta nuestra competencia y quién busca a la misma, por ejemplo.
  • HowSociable, por otro lado, mide la magnitud de tu marca de 0 a 10 en distintas redes sociales.
  • Y por último tenemos Hubspot Marketing Grader. También proporciona interesantes insights sobre tu marca, desde la calidad de tus posts, pasando por tus acciones en redes sociales, grado de engagement… Y te invita a una consultoría con Hubspot, una buena herramienta pensada para puro inbound.

Cabe destacar que todas estas herramientas para medir insights podemos utilizarlas perfectamente con nuestra competencia. Los datos que proporcionan son públicos y accesibles con una mera búsqueda.

En cualquier caso, no todos los datos pueden ser lo suficientemente precisos. Recuerda que son herramientas gratuitas, y como tal, hacen lo que pueden a la hora de analizar la competencia en redes sociales.