Los bots hacen perder a los marketers mucho dinero cada año, inflando estadísticas y provocando que los anunciantes pierdan su inversión ¿Cómo ponerles fin?
Los bots, así como las granjas de clicks y demás estrategias para inflar las estadísticas de CPMs, hacen perder a los marketers y anunciantes una gran cantidad de dinero.
La mayor parte son indetectables porque se comportan exactamente igual que un ser humano, con el perjuicio de que no es a un humano a quien le estás mostrando publicidad, sino a un bot, que no es más que un script que abre una página, pincha en un enlace y se acabó.
No obstante, existen formas de acabar con ellos y evitar seguir tirando el dinero en publicidad.
Existen múltiples técnicas para falsear los CPM (Cost Per Mile, por si no lo sabías). Cada mil impresiones, se cobra el anuncio al anunciante. No obstante, las impresiones del anuncio pueden ser inexactas si hay bots navegando por tu portal, provocando que el que ha puesto la publicidad vea que su ROI no corresponde con todo lo que su anuncio ha sido visualizado.
Estas son algunas de las técnicas más empleadas para falsear las impresiones:
Consiste básicamente en colocar múltiples anuncios uno encima del otro. Aunque los anuncios que están debajo no se ven, a los anunciantes se les cobra el CPM como si estuvieran ahí, perjudicando al cliente, que cree que su anuncio se está visualizando pero no es así.
Portales que pagan céntimos por visitar páginas y visualizar sus anuncios a personas reales. Te obligan a visualizar un anuncio y a pinchar en él y si lo haces, te pagan la friolera de 0,01 céntimos por hacerlo con 10 anuncios.
Un malware que se instala en tu PC y te muestra publicidad de otros sitios, y le cobra dichas visualizaciones al anunciante. Como es ilegal, puesto que es un software que se instala de forma ilícita en nuestro PC o dispositivo móvil, la mayor parte de anuncios tienen un disclaimer abajo que dice “ads not by this site”. Así te avisan de que, efectivamente, ves ese anuncio porque has instalado un crapware que te muestra publicidad.
El publicador muestra tu anuncio, pero en vez de mostrarlo con el dominio de tu sitio, lo hace con otro más visitado, por lo que recibe más visitas pero no son reales. También se debe al crapware que instalamos en sitios poco fiables.
Lamentablemente, es complicado luchar contra estas estrategias, y la única que podemos emplear es que nuestros anuncios cuenten con interactividad, captcha o protección contra bots y estrategias de falseo. También, el emplear agencias de anuncios digitales fiables, como Google, Smaato o Clicksor, entre otros.
Los bots son malware que infecta máquinas, que hace que abran, naveguen y visiten miles de sitios a la vez, falseando las visitas de los sitios. Ha sido durante mucho tiempo indetectables, pero Videology y White Ops cuentan con una plataforma especializada en bloquear bots de sitios web en videoanuncios. En un estudio constataron que con apenas un 2% más de gasto, aumenta en un 22% el engagement, al eliminar de la ecuación a los bots que tan solo abren nuestra publicidad.
White Ops es una herramienta que bloquea los bots de la publicidad online. Así aumenta la cantidad de personas reales que de verdad interactúan con la publicidad mostrada. Los anunciantes, según Videology, pierden cada año 6.300 millones de dólares con esta clase de fraude.
Así que marketer, no te lo pienses más, si crees que tu publicidad se encuentra afectada con bots y estás tirando tu dinero a la basura, emplea soluciones que te protejan y garanticen tu inversión.
Descubre cómo la personalización y experiencia del cliente están redefiniendo el marketing digital (y la…
El Contact Center entra en una nueva era: ¿estás listo para liderarla? Este webinar te…
Descubre cómo los agentes de Copilot en Microsoft 365 están revolucionando la automatización para equipos…
En DES 2025 Málaga se presenta el evento martech que busca transformar tu visión del…
Descubre cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando los ERP con expertos de Sage y Syntonize
Optimiza tus estrategias con herramientas innovadoras integrando agentes de IA en tu stack de marketing…
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si sigues navegando por el sitio, entendemos que aceptas estos términos.