Cómo usar los recursos visuales en tus contenidos

Todos los marketers empleamos recursos visuales en nuestros contenidos para hacerlos más didácticos, amenos y atractivos. Descubre cómo organizarlos en esta guía rápida y qué herramientas pueden ayudarte.

Todos los marketers empleamos recursos visuales dentro de nuestros contenidos con el fin de hacerlos más didácticos, amenos y atractivos. No obstante, no siempre sabemos cómo colocarlos u organizarlos, ya que en muchas ocasiones todo se hace deprisa y corriendo.

Pero no te preocupes, que queremos ofrecerte una guía rápida de recursos visuales para tus contenidos con el fin de que sepas cómo hacerlo más atractivo y qué herramientas usar para conseguir tu propósito.

El primer punto a tratar: la estructura

La estructura comunica. Diseñarla de forma clara, sencilla, sin artificios, debería funcionar por sí sola.

Como estructura nos referimos a la disposición del texto, al uso de frases y puntuación, así como a los párrafos. Es mejor utilizar párrafos de 5-6 líneas que “tochos” de 10 o 15 líneas. Nadie se los va a leer.

Es mucho mejor también utilizar un lenguaje sencillo (que no simple) para describir conceptos complejos. Evita también subordinadas eternas, si no puedes explicarlo en una frase, hazlo en tres más breves.

Una vez asimilada la estructura, podríamos empezar a hablar de recursos visuales propiamente dichos. Generalmente, contamos con dos tipos: imágenes e infografías, y vídeos.

Recursos visuales

Las imágenes son sencillas, pero tenemos que saber dónde colocarlas. Y sobre todo a qué tamaño.

Normalmente nuestro sitio debería ser responsive, por lo que dichas imágenes deberían redimensionarse. Colócalas entre párrafos y a un tamaño no superior a los 800 px de ancho, ya que la mayor parte de móviles no cuentan con mucha más resolución, y hay que orientar todo claramente hacia este tipo de terminales.

Una gran imagen al inicio también es buena idea, pero ten en cuenta que las pantallas móviles van en retrato y no apaisadas.

El vídeo, por su parte, no se redimensiona igual, ya que en muchas ocasiones depende de cómo esté programado. Generalmente, en navegadores móviles suele redimensionarse automáticamente, pero puede darse el caso de que lo haga de forma extraña. El embed del vídeo lo tendremos que adaptar a la anchura de nuestro sitio, en ese caso.

Las infografías, déjalas para el final. Introduce con poco texto de qué van, y colócalas abajo del todo. Haz un planteamiento mobile-oriented, esto es, pensando en cómo se verán en un móvil. Que sean largas y estrechas para que el scroll del dedo las vaya dirigiendo.

La pregunta lógica: ¿con qué apps puedo hacer todo esto?

Pues, por ejemplo, las infografías puedes hacerlas con Infogr.am o con Canva. Lo mejor es que no se requieren conocimientos para ninguna de las dos apps ya que suelen venir preparadas con todo. Sólo hay que rellenar con el texto e imágenes que vayamos a emplear, cambiar colores y formas y finalmente exportar.

Para hacer tus propios vídeos sin necesidad de material puedes probar con Adobe Spark. Esta solución permite crear vídeos con formas, colores y transiciones chulas para tus posts.

Así que ya sabes: comienza a explotar los recursos visuales en tus artículos y contenidos para poder sacar partido al mundo audiovisual, que generará más interés (y con ello más leads) por tu empresa. ¡Ya sabes!

Compartir
Publicado por
Equipo - MarTech

Personalización y experiencia del cliente: hacia el nuevo estándar

Descubre cómo la personalización y experiencia del cliente están redefiniendo el marketing digital (y la…

6 días

Transforma tu Contact Center con IA generativa: eficiencia, personalización y CX de alto impacto

El Contact Center entra en una nueva era: ¿estás listo para liderarla? Este webinar te…

2 semanas

Domina los agentes de Copilot: automatización, IA y productividad en Microsoft 365

Descubre cómo los agentes de Copilot en Microsoft 365 están revolucionando la automatización para equipos…

1 mes

Todo sobre DES 2025 Málaga + 35% de descuento para asistir

En DES 2025 Málaga se presenta el evento martech que busca transformar tu visión del…

4 meses

Inteligencia Artificial en los ERP: El futuro de la gestión empresarial ya está aquí

Descubre cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando los ERP con expertos de Sage y Syntonize

5 meses

Cómo integrar agentes de IA en tu stack de marketing digital

Optimiza tus estrategias con herramientas innovadoras integrando agentes de IA en tu stack de marketing…

5 meses

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si sigues navegando por el sitio, entendemos que aceptas estos términos.