La red social de moda inicia un cambio que puede ser aprovechado por los marketers de medio mundo en forma de contenido. A partir de ahora, los usuarios que así lo deseen –no se aplicará a todos- podrán enviar sus snaps con un filtro patrocinado con el que podrán animar sus snaps para fines publicitarios. En Estados Unidos se ha estrenado con la película “Peanuts”, y no ha podido tener más éxito.

Snapchat ya había introducido estos filtros a mediados de año, pero ahora le da una vuelta de tuerca con una idea revolucionaria, que probablemente aumentará el engagement de los usuarios con las marcas de forma sustancial. Es preciso destacar que será voluntario, solo si subimos un snap con dicho filtro se utilizará con ese fin, por lo que tus snaps más privados seguirán siendo eso mismo, privados.

Publicitariamente y marketinianamente hablando, Snapchat es una red social muy atractiva gracias a lo visual de sus anuncios y acciones de contenido. Hemos hablado en más de una ocasión de ella, y la verdad es que lo hacemos porque siempre nos sorprende con alternativas de generación de demanda muy interesantes.

Snapchat, a tener en cuenta para el marketing mix de los próximos años

Lo que acaba de hacer Snapchat es crear una plataforma para publicitarse que a la gente le encanta. Hasta ahora, la publicidad ha consistido en dificultar la navegación de los clientes, torpedear su experiencia de usuario, y hacer que tengan que recurrir a ad-blockers. Snapchat acaba de ponerse el mundo por montera y decir: “Nosotros creamos publicidad en la que la gente participa”.

Y es así, puesto que con Sponsored Lens la participación del público en las acciones publicitarias se va a multiplicar exponencialmente. Podemos imaginar lo que podría significar que Sponsored Lens detectara nuestros puños cerrados sosteniendo espadas láser, ¿verdad? Snapchat acaba de descubrir la publicidad del futuro, ¿y tú todavía pensando en cuñas de radio?

La tecnología que se encuentra detrás de Sponsored Lens es la misma que se encuentra detrás de Animated Lenses, que es lo que nos permite hacernos selfies chorras con ojos que se salen, vomitar arcoiris y cosas estúpidas que hacen nuestros hijos –o nosotros mismos- en Snapchat. La empresa que lo creó, Looksery, fue adquirida por Snapchat en septiembre, y no es de extrañar que hayan querido aprovechar una tecnología así para crear el advertising killer hit del lustro.

¿Y dónde se queda la competencia?

Esa es la pregunta del millón. Facebook, de momento, no tiene nada que se le parezca remotamente. Bueno, quizás pueda hacer algo con Instagram, pero no tiene el poder de engagement que puede tener Snapchat. Con una base de usuarios creciente en el tiempo –sobre todo en los últimos 3 años- donde más de la mitad cuentan entre 16 y 35 años de edad, millennials, y-gen y x-gen, dispuestos a dar su imagen por las marcas, ¿en qué puede traducirse esto para el resto de competidores del mercado?

Twitter está fuera de combate, a pesar del lanzamiento de las encuestas y la sustitución de los favs por los corazoncitos. Facebook sigue siendo rentable, aunque veremos durante cuánto. Instagram sigue siendo una referencia para los sitios locales, pero Snapchat va camino de convertirse en una plataforma de publicidad masiva y participativa. Algo con lo que poder rivalizar con el gigante de la publicidad en vídeo, Youtube. Veremos lo que nos depara en los próximos meses, pero marketer, ve comentándole a tu CMO que igual una de las estrategias va a pasar necesariamente por aquí.