Mantener y retener clientes en las tiendas de toda la vida como hacían nuestros antepasados no era fácil, pero consistía en entretenerlos. Entretenerlos, claro está, en el mejor sentido de la palabra: hacerles sentir cómodos, informarles sobre los productos que buscan, etc. El problema es que nadie puede duplicarse, y atender a varias personas a la vez puede hacernos perder el foco.
Por suerte, los comercios digitales no necesitan eso. Ahora, ese entretenimiento del que hablábamos se lo ofrece un software que sabe cómo darle la atención que merece. ¿Qué usamos como excusa para retener clientes dentro de nuestra web? Hasta ahora, se usan artículos, blogs, contenidos diversos, imágenes, entrevistas, publirreportajes, etc. Pero lo que ha marcado la diferencia en los últimos años es la posibilidad de utilizar vídeos.
Retener clientes con vídeo aumenta su interacción en un 150%
El vídeo no es barato. Ni en recursos, que son grandes (un cámara, un editor, un medio de grabación y edición, etc) ni en dinero (hay que pagar todo lo anterior). Por tanto, es uno de esos recursos que hay que valorar adecuadamente, ya que puede dar lugar a gastos inesperados y que no se traduzcan en un ROI correcto.
Si te animas a seguir una estrategia de vídeo, debes valorar los siguientes términos:
- Material audiovisual breve: lo bueno, si breve, dos veces bueno. Si tu vídeo es muy largo, tus clientes no lo verán. Es mejor algo muy corto que resuma bien tu visión que algo extensivo que trate de ser muy completo. Depende de la marca, pero en general no funciona.
- Plataforma correcta: ¿Sabes dónde puedes publicar tus vídeos? No todo el campo es YouTube. YouTube es muy útil pero no es la única plataforma. Puede que te interese más Vimeo o Dailymotion, Facebook o Instagram.
- Calidad: la única línea roja, si tus vídeos no son «currados», ni te molestes en hacerlos. Los artículos pueden pasar por buenos, pero en un vídeo la mala calidad se nota enseguida. Rechaza automatismos, los editores de vídeos automáticos son todos demasiado iguales.
- Necesidad: si emprendes una campaña para retener clientes con vídeos, deberías plantearte si la necesitas o no. Si cuentas con un producto al que un vídeo le serviría como complemento perfecto, entonces sí. Hacer vídeos por hacerlos no te va ayudar más que a tirar el dinero. Prueba con otros materiales, en ese caso, igual lo que necesitas es un e-book o una serie de artículos.
- No recurras al «amigo de»: no te la juegues, por mucho que alguien tenga un amigo que hace unos vídeos estupendos, es mejor recurrir a un editor profesional con experiencia. Y que pueda mostrarte un porfolio de trabajos que se adecuen a lo que necesitas.
- Originalidad: parece mentira que haya que destacarlo, pero no porque la moda actual sean los vídeos con animaciones tú tienes que hacer una animación. Si tu producto es físico, hazlo con personas de verdad. Conoce las tendencias actuales, pero ten tu propio criterio.
Retener clientes con vídeos es una estrategia fantástica, que funciona casi siempre. Además, los vídeos tienen una tasa de visionado mayor que un artículo, una vez que se empiezan, casi nadie se los salta. Son flexibles, su extensión puede adaptarse a tus necesidades y siempre conectan mejor con la audiencia que cualquier otro contenido. ¡El que domine el vídeo, domina el marketing digital!
Deja tu comentario