Imagina que haces la compra semanal en tu supermercado de siempre. Te acercas al stand del café, miras todas las marcas, sus precios, las promociones. Extiendes el brazo y escoges uno de los productos. Lo añades a tu carro. Imagina que para hacer todo eso no necesitaras moverte de casa.
No sabemos si en el 2015 de Marty McFly en Regreso al Futuro hubiera sido posible más allá de los carteler publicitarios de Jaws 19, pero en el nuestro sí. La realidad virtual y el 3D son un paso más en el eCommerce para el sector retail, que hace más real la experiencia de usuario. Una confluencia entre el mundo físico y el mundo online que se contempla como una gran posibilidad para las tiendas electrónicas y los establecimientos reales del futuro.
Hace algunos años comenzábamos a ver tecnologías que se acercaban a una experiencia de compra más próxima a la realidad con el 3D, y que a día de hoy se han mejorado notablemente gracias a las colaboraciones con empresas dedicadas a la industria del videojuego, que desarrollan gráficos muy logrados. Una de las empresas que desarrollan esta tecnología, a través de un modelo SaaS, son KleeGroup, a través de Klee 3D.
Con este tipo de aplicaciones, podemos recrear una experiencia y un recorrido similar al que haríamos en una gran superficie: escoger los productos y ver detalles como la composición de los mismos, la fecha de caducidad, el precio y seleccionar las unidades de ese producto que queremos antes de introducirlo en nuestra cesta, hasta finalizar nuestra compra.
Para los retails se trata de una oportunidad única a la hora de innovar, mejorar en la experiencia de usuario y fidelizar. Estas empresas son capaces de recrear el mobiliario, proporciones y recorrido de una tienda física, y son muy fáciles de manejar para el usuario, que además de facilitar su compra, la convierte en un todo un juego, un sofisticado ejemplo de gamificación.
Esta tecnología es realmente útil para cualquier producto de retail que se nos ocurra, como perfumería, cosmética o tecnología, pero también para productos que en principio no nos podrían ofrecer una satisfacción de compra sin tenerlos delante, como por ejemplo, la industria de la moda.
Para este sector, la realidad virtual o v-retail se presenta especialmente atractivo y ya se ha encontrado un uso para las tiendas con las aplicaciones de probadores virtuales, como CLO3D-Mirror. A través de una “escaneo” con un móvil podemos formar una imagen virtual de nosotros mismos con un 99% de exactitud y probarnos las prendas de forma online para decidir sin nos convencen o no. Incluso con los zapatos están en el punto de mira con este tipo de aplicaciones: Virtual Shoe Fitting.
La realidad virtual a través de gafas que desarrollan empresas como Sixsense supone otro escalón superior. Ya lo han probado casas como Dior y Tommy Hifiger en sus tiendas físicas, y en España, uno de los primeros en hacerlo han sido Leroy Merlin, que muestra el diseño y las posibilidades de distribución de sus cocinas a través de las gafas de realidad virtual fabricadas por Oculus.
Deja tu comentario