La optimización es una de las grandes obsesiones de cualquier desarrollador web, especialista SEO o director de marketing. De modo que es normal que si en el sector surge algo como AMP, se froten las manos por lo que de inicio promete. ¿Pero qué es AMP?
Por lo pronto responde al acrónimo de Accelerated Mobile Pages. Se trata de un lenguaje optimizado que ha sido diseñado para reproducir sitios web en terminales móviles. Usándolo se consigue cargar las páginas más rápidamente en estos dispositivos.
Y es que está demostrado que las páginas que tardan más de 3 segundos en cargarse en un dispositivo móvil pierden a un 40% de sus visitantes. De ahí que una tecnología que optimice este apartado resulte tan atractiva. ¿Sigues queriendo saber qué es AMP? Continúa leyendo.
¿Qué es AMP y qué nos puede aportar?
Si hay una realidad palpable en el entorno tecnológico que nos rodea es que el protagonismo de los móviles. Todos tenemos uno (o más) y el tráfico de páginas en dispositivos móviles ya supera el de ordenadores de sobremesa.
A la hora de navegar por la web, la experiencia de usuario se mide por varios parámetros. Uno de los más destacados es el tiempo que tarda en cargar la página. Si una página es demasiado lenta corre serio riesgo de que el visitante la abandone a la primera de cambio. Es por eso que desde 2015 Google considera la velocidad de carga web como uno de los más importantes factores de posicionamiento. Y de ahí que saber qué es AMP resulte tan valioso.
Optimizar la velocidad de una página para móviles no es un capricho. La tendencia hacia el diseño web responsive (que adapta una página según el terminal en la que se visualice) es una excelente solución que muchos ya aplican a sus desarrollos web. Pero AMP va un poco más allá.
Así pues, como respuesta a qué es AMP, se trata de un lenguaje HTML pero adaptado para móviles (el AMP HTML). Tras esta iniciativa Open Source se encuentra Google, que algo sabrá de esto. Lo que hace AMP es eliminar contenido extra (como widgets o scripts que si se pueden cargar en la versión responsive de una web) dejando solo lo que interese. Genera una versión limpia de la página, casi minimalista, primando la carga sobre otras cosas.
Ventajas de AMP
Google AMP es una potente tecnología que reduce el tiempo de carga de las páginas en móviles. En las primeras pruebas realizadas con la tecnología Accelerated Mobile Pages se logró reducir el tiempo de carga entre un 15%-85% con respecto a páginas convencionales. Esto deriva en varios beneficios:
- El promedio estimado de carga de páginas Google AMP no llega a un segundo.
- El gasto de datos se reduce hasta en 10 veces. Menor gasto energético que repercute positivamente en la vida de la batería del dispositivo móvil.
- Las páginas optimizadas AMP logran mejores rankings.
- Mejor experiencia de navegación es igual a mejor experiencia de usuario. Si trasladamos esta premisa a un entorno más práctico, podríamos llegar a la conclusión que cuanto más contento está el usuario con la navegación, más listo está para convertirse en cliente. De ahí su relevancia.
- El número de visitas se incrementa, lo mismo que la permanencia en la página.
En el siguiente vídeo se explican de forma muy didáctica hasta 7 ventajas:
Desventajas de AMP
Pero no todo es coser y cantar. Google Accelerated Mobile Pages todavía presenta algunos inconvenientes por pulir:
- Direcciones URL menos intuitivas. A un especialista de SEO esto no le gustará nada.
- Webs «excesivamente» limpias a nivel visual. No poder usar hojas de estilo CSS externas y Javascript externo limita el diseño a lo que permite AMP. Una empresa que haya invertido en un desarrollo responsive que se adapte al look&feel de su marca puede ver esto como un revés en su estrategia.
- Sus funcionalidades internas están limitadas. Quitar plugins y otros elementos que AMP considera superfluos limita la flexibilidad. Ni siquiera permite insertar formularios, algo fundamental para un negocio que emplee este sistema para medir conversiones de nuevos usuarios.
- Solo sirve para entradas o posts. De momento la tecnología AMP no se puede aplicar a páginas estáticas, entre otras, aunque todo se andará.
- El aspecto de la monetización debe pulirse. Puede resultar un problema para los anuncios de pago (PPC) y el número de clic en el caso de búsquedas generales.
Google AMP es un formato apoyado por de un centenar de empresas destacadas en análisis, ad tech y proveedores de CMS. Saber qué es AMP ayudará a implementarlo de forma muy sencilla (a priori no hace falta aprender a programar un nuevo lenguaje). Por ejemplo AMP y WordPress se entienden muy bien, donde basta un sencillo plugin para habilitarlo.
¿Quieres que tratemos más a fondo AMP y cómo utilizarlo? Anímate a contarnos más en el grupo de LinkedIn de MarTech Forum. ¡Te estamos esperando!
Deja tu comentario