¿Te has preguntado alguna vez si merece la pena hacer publicidad en redes sociales?
La respuesta es, sin duda alguna, sí. Y merece la pena porque es muy barato. ¿Cuánto de barato? Mucho más económico que una campaña de publicidad tradicional, e incluso más barato que anunciarse en networks de publicidad. Pero claro, no todo vale cuando se trata de publicidad en redes sociales.
La publicidad en redes sociales, una alternativa económica para darte a conocer
Dependiendo de las necesidades que tengas, si eres una B2C te interesarán unas redes sociales y si eres B2B te interesarán otros lugares. Facebook es intensamente B2C mientras que Twitter es una mezcla de ambas, y LinkedIn es casi exclusivamente B2B. Luego, dependiendo de lo que te interese, apuntarás a un lugar o a otro.
Facebook es posiblemente la plataforma de publicidad en redes sociales más conocida. Más conocida, claro está, para el usuario: es fuertemente mobile y además tiene múltiples formatos de anuncio, como por ejemplo, estos tres:
- Publicaciones patrocinadas: artículos que llegan al timeline de nuestro target.
- Call to action: son publicaciones que redirigen a una landing de tu producto y llaman a que el usuario haga una acción, comprar o interesarse. Puede elegirse entre CPC y CPM, con un gasto mínimo de 1 EUR diario.
- Anuncios on-app: Promociones sobre la app de tu negocio con enlace a tu espacio en la tienda de Apple o Google para iniciar la descarga.
Además, Facebook tiene interesantes características como el píxel de remarketing, un trozo de código que permite recuperar a los clientes que no han convertido, pero que sí que han clicado en tu anuncio. Lo mejor de los de Zuckerberg es que cuenta con una guía para Dummies que sencillamente no tiene parangón con otras redes. Cualquier formato que necesites estará perfectamente explicado aquí.
El coste de una campaña en Facebook comienza desde 1 EUR diario y, dependiendo de nuestros objetivos, podemos gastarnos el dinero que consideremos. Con 50 euros podemos promocionar varios productos a públicos muy heterogéneos. Y con muy poco dinero obtener resultados muy decentes.
El coste depende del público al que lleguemos y del tiempo que dure la campaña.
En Twitter, existen las siguientes formas de promoción:
- Hashtags patrocinados: Probablemente la forma más conocida de publicidad de Twitter, permite patrocinar un hashtag y que se coloque primero siempre, durante el tiempo que dure la campaña
- Seguidores: Ganar seguidores a través de mostrar nuestra cuenta a nuestro target
- Anuncios on-app: Parecido a Facebook, para descargar nuestra aplicación desde Twitter
- Clientes potenciales en Twitter: Call to action, ofrecer contenido, etc
- Personalizado: Lo que deseemos. Libertad absoluta
Twitter también ofrece un potente editor publicitario y escoger el público objetivo. Lamentablemente, no es tan preciso como el de Facebook. Twitter destaca que solo cobra por los clics que reciben nuestros tuits promocionados y en un modo de subasta, que considera que es el más justo, tanto para usuarios como para clientes.
LinkedIn también tiene diferentes posibilidades para promocionarse en redes sociales, cada una dependiendo de nuestras necesidades:
- Anuncios regulares: anuncios en el lateral de la web.
- Posts patrocinados: contenido creado por ti y promocionado en los TL de la gente que consideras más adecuada
También funciona con un sistema de puja CPM o CPC y eso quiere decir que tú estableces el coste de cuánto cuestan 1.000 clics o impresiones. Por tanto, el precio no es fijo: tanto pagas, tanto recibes. Tú administras lo que quieres gastar y esto depende de lo que estés dispuesto a pagar.
Así mismo, LinkedIn cuenta con Sales Navigator, una herramienta bastante útil que nos permite asignar leads y cuentas para campañas de social selling, que si bien no es publicidad tradicional, sí es una forma innovadora de contactar a las personas para ofrecerles productos, máxime si es B2B. Su coste se encuentra entre 50 y 60 euros al mes, dependiendo de la forma de pago.
Como ves, la mayor parte de redes sociales cuentan con un porfolio para anunciantes muy interesante y a un coste bastante bajo. La publicidad en redes sociales se encuentra en el mejor momento, puesto que lo más probable es que a partir de ahora el coste ascienda. Cuantos más actores haya, más se encarecerá el producto, pero de momento sigue siendo un territorio propicio para hacer publicidad con una relación coste-calidad bastante decente.
Deja tu comentario