Es una inestimable ayuda, y sin duda es el futuro y presente de las acciones publicitarias. ¿Sabes cómo funciona? ¿Sabes en qué se diferencia de la publicidad online tradicional? Queremos ayudarte a resolver todas estas dudas en este artículo, de forma que a partir de ahora seas capaz de diferenciarla y utilizarla a tu favor.
La publicidad programática no es tan complicada como crees.
Es una inestimable ayuda, y sin duda es el futuro y presente de las acciones publicitarias. ¿Sabes cómo funciona? ¿Sabes en qué se diferencia de la publicidad online tradicional? Queremos ayudarte a resolver todas estas dudas en este artículo, de forma que a partir de ahora seas capaz de diferenciarla y utilizarla a tu favor.
Como dice el propio nombre, la publicidad programática es una publicidad programada. Nosotros elegimos a quién se la queremos mostrar, cuándo se la queremos mostrar, cuánto queremos gastarnos… pero no elegimos dónde va a estar.
¿Qué quiere decir esto? Que la publicidad programática no está limitada por la visibilidad, ya que puede aparecer prácticamente en cualquier lugar. Depende de cuánto queramos gastarnos. No compras el sitio, compras la audiencia.
Es similar, por ejemplo, al funcionamiento de la publicidad en Facebook. Tú pones un presupuesto y Facebook muestra tu anuncio a un público potencial, y te cobra en función de las personas que lo han visto. Pero no eliges en qué lugar exacto aparece, ya que un anuncio programático puede aparecer prácticamente en cualquier sitio, un footer, header, un intersticial, etc. Pujamos por el anuncio, el sistema automáticamente valora lo que te quieres gastar, y dispone tu publicidad en diferentes medios.
El CPC, esto es, el coste por clic, se ha convertido en un quebradero de cabeza. Los bots son capaces de clicar por nosotros en nuestra publicidad, lo cual puede llevarnos a equívoco.
La publicidad programática evita dicho problema ya que la audiencia es seleccionada en función de sus gustos, por tanto, si nosotros anunciamos nuestro producto en nuestro sitio, no se le va a a mostrar al cliente publicidad de medicamentos para la disfunción eréctil (como tipiquísimo ejemplo de la publicidad antigua que aparecía en todas partes a pesar de que fuésemos, por ejemplo, mujeres o niños). La publicidad se segmentará en función del tipo de público que, según la analítica, recibe el sitio del que nos anuncia. Y en muchos casos, con capacidades cross-device.
Por tanto, la publicidad programática permite que, con un bajo presupuesto, podamos alcanzar múltiples públicos. Lo importante no es tanto el lugar donde nuestra publicidad es dispuesta, sino quién entra a leernos.
El proceso mediante el cual funciona la publicidad programática lo explica muy bien IAB Spain en esta infografía:
Por un lado, vemos que todo lo que conecta al servidor publicitario con el anunciante y la audiencia son los datos. Una buena fuente de datos segmentada es la que nos va a dar los mejores resultados posibles. Una medición precisa de quién es nuestra audiencia es la que puede marcar la diferencia entre contar con publicidad pobre o rica.
Algunas plataformas más conocidas de publicidad programática y nativa son las siguientes:
No son todas las herramientas que encontrarás en MarTech Forum, porque hay más. Pero puedes empezar por éstas. Evalúalas, compáralas y pregunta a la comunidad si tienes dudas. 😉
Descubre cómo la personalización y experiencia del cliente están redefiniendo el marketing digital (y la…
El Contact Center entra en una nueva era: ¿estás listo para liderarla? Este webinar te…
Descubre cómo los agentes de Copilot en Microsoft 365 están revolucionando la automatización para equipos…
En DES 2025 Málaga se presenta el evento martech que busca transformar tu visión del…
Descubre cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando los ERP con expertos de Sage y Syntonize
Optimiza tus estrategias con herramientas innovadoras integrando agentes de IA en tu stack de marketing…
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si sigues navegando por el sitio, entendemos que aceptas estos términos.