Google EAT explica los requisitos y recomendaciones que utiliza el robot para evaluar la relevancia social de una web a través de la lógica «Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness» y clasificar contenidos en su ranking.
Si bien Google anunció que a comienzos de mayo la actualización de su algoritmo mobile evaluaría como factor principal de clasificación la adaptabilidad de una web a los dispositivos móviles, ahora más que nunca el concepto de «contenido original» cobra mucho sentido porque el buscador quiere premiar a los productores de contenido, líderes de opinión e individuos que fomentan debates e inteligencia colectiva.
Aunque la actualización de Google EAT (factores de evaluación y clasificación) no ha causado tanto revuelo como las eventuales actualizaciones de su algoritmo, la comunidad dedicada al Search Engine Optimization no la pasa por debajo de la mesa, ya que la consideran un upgrade en la complejidad para destacar en el orden de los resultados.
Core de Google EAT: Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness
La nueva lógica de Google para evaluar la calidad y relevancia social de los portales que indexa se soporta sobre el siguiente trípode:
- Expertise:Dominio, control, y extensión en profundidad del conocimiento que un individuo publica en una landing, página o post de un blog, el cual debe poseer amplio grado de información relevante para el lector. ¿Y cómo Google conoce el contenido de una información? A través de la evaluación de la reputación online del autor junto a una relación de enlaces entrantes a dicha página web, lo que fácilmente puede ejecutar con la infinita información indexada por sus algoritmos.
- Authoritativeness:Está vinculado a los niveles de confianza que emanan de una web, los cuales se entienden como reconocimientos públicos que hayan obtenidos los autores, referencias en medios de comunicación y valoraciones ofrecidas por otros usuarios
iii. Trustworthiness: En este caso Google se fiará de los portales «reales» que los usuarios puedan ubicar, conocer su ubicación, donde están ubicados, quienes manejan la información y cuál es el staff que publica y edita la información que aparece indexada en Google.
En foros especializados y salas de chat para SEOs la expresión «double chart» (doble cartelera) se repite más a menudo para explicar que la organización interesada en posicionar sus productos, marcas o servicios en Google tendrá que optimizar de cara a los requisitos del algoritmo mobile junto a la Guía EAT (Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness).
Keypoints de Google EAT
- El contenido publicado en una Web, landing o blog debe tener la extensión suficiente para satisfacer las necesidades informativas de un individuo, y debe estar clasificado en temas de conocimiento para que el interesado pueda ampliar su conocimiento sobre un tema (Contenido escalable a través de categorías y secciones, por ejemplo).
- El contenido de la web debería ser «experto», es decir, producido por un individuo respetado en el sector de conocimiento que publica, con amplia reputación online y citado en otros portales, webs o blogs.
- El sitio Web debe poseer una positiva reputación online ante el tema que suele abordar. En este caso Google considera los votos de reputación los enlaces que llegan a dicha Web.
- El portal o blog debe mostrar información auxiliar que ilustre los individuos que están detrás de una web, como por ejemplo: About Us, Contact o el famoso «Customer Service»
- El blog, landing o portal debe ofrecer al usuario contenido suplementario que enriquezca su experiencia informativa. En este caso entran en juego guías, ebooks, recursos descargables, pizarras virtuales, podcast u otro medio de información.
- La usabilidad de la Web vuelve a imperar en la relevancia, ya que esta guía premiará a las webs que sean fáciles de escanear, localizar información y ampliar contenidos a través de secciones o categorías con árboles de navegación bien mantenidos.
- Por último Google EAT tomará mucho en cuenta la frecuencia con que se actualiza el sitio web, se publica en su blog, o se añade nueva información.
Deja tu comentario