En los últimos meses se ha hablado mucho del papel en estos momentos del estudio de keywords o análisis de palabras claves a la hora de posicionar un sitio web. ¿Ha cambiado su utilidad con respecto a la que tenían hace algunos años? Los profesionales y especialistas de SEO afirman que sí, pero, ¿cómo?
En la actualidad es común encontrar relatos de que algunos sitios webs aparecen muy bien posicionados (gracias al volumen de palabras clave) pero no obtienen ningún beneficio de sobresalir en el ránking de Google. ¿A qué se debe? Pues bien, incluir keywords en un texto sin tener en cuenta el sentido de éstas y sin satisfacer las necesidades del usuario a nivel de contenido pueden provocar una mala experiencia y que, por tanto, el posible cliente abandone nuestro sitio.
Es decir, que aparecer en las primeras posiciones de Google se puede traducir en éxito siempre y cuando, aumente nuestro tráfico de visitas, fidelice usuarios y mejore nuestro retorno de inversión (ROI-Return On Investment). Eso sí; alcanzar el top del buscador más importante de la web no se consigue por arte de magia, sino gracias a un estudio de keywords y análisis de tendencias de tráfico que conecta una serie de palabras claves con el público objetivo, a través de «conversaciones inteligentes» (content on demand).
La clave del estudio de keywords: el historial de búsqueda
La respuesta a esta cuestión va a depender del propio sitio web. En muchas ocasiones, tener un buen contenido y utilizar otras expresiones fuera de las keywords del momento puede hacernos obtener buenos resultados. La razón para entender este comportamiento es muy sencilla.
Google es cada vez más inteligente y puede mostrar una web de mobiliario de oficina, siendo la búsqueda más realizada (keywords) «mueble» y no habiendo utilizado ésta en ninguno de los textos. Es decir, que las técnicas de SEO han evolucionado al mismo tiempo que Google, siendo ya capaz de enlazar palabras y entender que éstas son sinónimos.
Cuando un usuario realiza una búsqueda en Google es posible que los resultados que aparezcan no coincidan con la intención del mismo. ¿Por qué ocurre ésto si en la búsqueda ha utilizado una keyword? En estos casos es posible que Google haya tenido en cuenta el historial de búsqueda de ese usuario.
Por último, es importante destacar que ante una palabra polisémica (con distintos significados y que puede ofrecer productos totalmente diferentes), Google la interpretará y la adaptará al historial de búsquedas previo. Por lo tanto, las keywords importan siempre y cuando éstas aporten un valor comercial a la web; es decir, aparecer los primeros en el ránking de búsquedas no significará nada si no se consigue un aumento y mejora de las conversiones.
Deja tu comentario