Parece que lo de salir de la crisis iba en serio, o al menos eso se desprende del estado del eCommerce en España que ha publicado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Según este organismo público, los canales digitales se están comportando mucho mejor que en años anteriores, concretamente, en un 27% en tasa interanual con respecto al año anterior, analizada en el último trimestre de 2015. Los españoles compramos más online y lo hacemos mejor. Esto se traduce en un mercado de 4.945 millones de euros.
El eCommerce en España es una oportunidad para los pequeños comerciantes
El mercado se está transformando y esto es evidente. Los Top-10 son los siguientes: agencias de viaje y tour operadores, aerolíneas, ropa y complementos, marketing directo, transporte por tierra, artes y recreación, hogar y tecnología, hoteles, alquileres y apuestas.
Los sectores más activos son las agencias de viaje y tour operadores, que se llevan casi el 21% de las ventas, seguido muy de cerca por viajes (13,%) y moda (5,6%). Además, en el último cuarto del año 2015, las transacciones digitales aumentaron en un 27,4%, y los ítems que más adquirieron los españoles son, curiosamente, CDs, libros, revistas y magacines.
A pesar de todo, todavía nos quedan 10 puntos para alcanzar la media europea de compra de bienes por internet, que actualmente está en un 43%. Eso quiere decir que 4 de cada 10 españoles compraron algún bien por internet en los últimos meses
El eCommerce en España se ha desarrollado tarde por razones estructurales, pero poco a poco nos hemos equiparado con el resto de Europa en cuestión de pocos años. A este problema estructural se le añade que un gran de número marcas no confían en este producto, lo cual hace que sea difícil encontrar eCommerce bien construidas, ya que muchos negocios piensan que es un gasto, y no una inversión.
Debido a este detalle en particular, muchos españoles deciden comprar fuera y no muchos extranjeros compran aquí. La CNMC también destaca que, si bien la compra doméstica es un 41,2% del volumen de ventas del último trimestre de 2015, apenas un 19,2% de ventas vienen de fuera.
No obstante, que no cunda el pánico, ya que trimestre tras trimestre no han dejado de crecer. Por ejemplo, las compras internas crecieron un 24,9% alcanzando los 2.18 millones de euros, lo cual refuerza la realidad de la vuelta al crecimiento económico. Aunque seguimos siendo dependientes de nuestros principales mercados, como el turismo.
A pesar de todo, todavía nos quedan 10 puntos para alcanzar la media europea de compra de bienes por internet, que actualmente está en un 43%. Eso quiere decir que 4 de cada 10 españoles compraron algún bien por internet en los últimos meses.
Por tanto, los pequeños comercios deberían valorar la posibilidad del eCommerce en España, ya que con las nuevas técnicas de growth hacking y el mejor software de tecnología de marketing pueden aumentar las conversiones y diferenciarse en un mercado cada día más competitivo.
Deja tu comentario