Te contamos en qué consiste la curación de contenidos y cómo aprovecharla en tu estrategia de content marketing, con algunas herramientas que pueden ayudarte.
En el mundo del marketing y del social media denominamos curación de contenidos o content curation -para los más anglófilos- al proceso de selección, almacenamiento y posterior publicación de contenidos propios o de terceros.
Y dirás, ¿qué sentido tiene utilizar, publicar y compartir artículos que no han sido generados por mi marca? Pues tiene mucho sentido. A los usuarios no les importa quién es el autor de un contenido, sólo si esa información es relevante. Por tanto, difundir artículos o noticias que refuercen los valores de tu marca o los beneficios de utilizar productos como el que tú vendes siempre es buena idea para generar demanda entre tu público objetivo.
La curación más efectiva es la que hace un profesional dedicado a navegar, investigar, leer y seleccionar todo lo que considera de interés para su público objetivo. Por eso, a continuación te mostraremos algunas aplicaciones muy útiles para que puedas implementar tu estrategia de curación de contenidos.
Las aplicaciones más utilizadas para curación de contenidos suelen ser las que trabajan con redes sociales, como Buffer o Hootsuite. También son interesantes y útiles los agregadores de fuentes o aplicaciones que te permiten guardar artículos y contenidos de terceros. Un ejemplo de herramientas de compilación de información son Pocket, Feedly o Flipboard, etc. Las aplicaciones gratuitas o de muy bajo coste resultan también muy operativas para ayudarte en la selección de contenidos.
Lo primero que tendremos que hacer es crear nuestros propios criterios de selección de contenido. Para esta tarea contamos con Feedly, que permite construir listas personalizadas de medios de comunicación o blogs. Si tu sector es el del marketing, una consultora llamada Thalamus tiene en su web una selección de medios muy interesante, y al registrarte puedes guardar tu propia lista. ¡Échale un ojo! (la aplicación también es interesante para evaluar con quién trabajar en cuanto a vendors de publicidad display).
Además de Feedly existen otras herramientas como Pocket, para revisar los contenidos desde el móvil. Otra alternativa que da buenos resultados es Scoop.it. Esta app tiene dos formas de ayudarte con la curación de contenidos: una que nos permite hacerlo de forma manual y otra versión automatizada, que hace el trabajo por nosotros (de pago, eso sí 😉 ). También te permite publicar tus contenidos en medios sociales.
La curación se trata precisamente de seleccionar lo mejor de lo mejor y ponerlo en conocimiento de otros. No obstante, habrá que evaluar qué es lo que vamos a publicar y cuál es el mejor momento para publicarlo. Para saber lo bueno que es un tema y cuánto se ha visto y compartido utiliza SEMRush. Busca la URL del contenido que vas a publicar en esta aplicación y te dará estadísticas del mismo.
Con respecto a la frecuencia de publicación de esos contenidos de terceros, lo importante es que ronden el 20% del total. Y, por supuesto, siempre cita a la fuente original.
Scoop.it también te servirá en este segundo paso, ya que permite programar y publicar los contenidos seleccionados en tus redes sociales. Buffer es otra plataforma que puede hacer ese trabajo por nosotros.
Si implementas una estrategia de curación de contenidos obtendrás beneficios como:
Si sigues teniendo dudas, visita nuestro grupo de LinkedIn y lanza tus preguntas, estaremos encantados de explicarte todo lo que necesites saber 😉
Optimiza tu sitio web para que sea más respetuoso con el medio ambiente. Aprende a…
Genera leads con los nuevos Marketing Packs de INDI marketers, ejecutando campañas de forma más…
Encontrar el hosting más adecuado puede convertirse en toda una epopeya. Repasamos cómo lo hicimos…
Exploramos herramientas y estrategias esenciales para optimizar la analítica digital de tu web y alcanzar…
Las estrategias SEO mejoran la visibilidad de tu sitio web y pueden ser el motor…
Hoy hablamos del fascinante mundo del Email Marketing y cómo dar tus primeros pasos para…
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si sigues navegando por el sitio, entendemos que aceptas estos términos.