El crowdsourcing, proviene de la unión de la palabra ‘crowd’, referida a un conjunto de personas, y ‘outsourcing’, que significa externalización. Es por tanto, una fórmula organizacional utilizada para externalizar tareas y realizar trabajos a través de comunidades masivas profesionales. Hacer un llamamiento más o menos abierto a una comunidad para solucionar un problema a través de la colaboración o competición. De manera que se consiguen más y mejores soluciones, en menos tiempo y esfuerzo, tanto por parte del cliente como de los proveedores.

El Crowdsourcing un binomio entre la persona/empresa/ entidad organizadora y el conjunto de personas a las que se abre el reto. Para ello, la primera ofrece un beneficio que puede ser material, económico, laboral o de satisfacción personal. Cuenta con numerosas ventajas como la disminución de costes, feedback interno y permanente, generar ideas innovadoras o compilar propuestas de alta calidad.

Este nuevo de Crowdsourcing en las empresas está cambiando el mundo ya que, al unir la capacidad de todo un grupo, este será más inteligente y aportará mejores resultados que una persona sola. Algunos ejemplos de su eficacia se pueden encontrar en multitud de empresas que han seguido estos métodos para sus negocios. Según CS Blog, en España existen 28 plataformas que utilizan este modelo. Uno de los ejemplos más conocidos es el llamado Plan B de Carlos Jean para Ballantines, en el cual se crean canciones con la participación de personas que envían de una forma desinteresada su música, lo que ha lanzado al éxito numerosos temas que el propio Carlos Jean ha editado y mezclado más tarde. En ese sentido, Github viene a ser un lugar donde se comparte código y se emplea con el fin de favorecer a la comunidad.

Otro ejemplo lo aporta Goteo, una red social que busca financiación colectiva y colaboración distribuida para proyectos de tipo cultural, social, científico, educativo, tecnológico o ecológico y de enriquecimiento de recursos y bienes comunes. También existe Verkami, que nos permite financiar y colaborar con proyectos de la misma forma, y el archiconocido Kickstarter, que permite también sacar proyectos adelante de la misma manera.

Es en definitiva, una forma económica, rápida y creativa de sacar un proyecto adelante con la ayuda de una comunidad.