Los dashboards (paneles de instrumentos) en marketing se han convertido en una herramienta indispensable para visualizar y compartir datos vitales y KPIs con el equipo. El problema del que adolecen estas herramientas es la dificultad de manejarse ante tal marasmo de datos e información, por no hablar de lo poco intuitivas que pueden llegar a ser.
Pero tampoco nos tenemos que dejar avasallar por toda esa cantidad de información sin forma. Hay que ponerse manos a la obra, sacar las tijeras y ponernos a cortar, para tratar de darle forma a todos los datos con los que contamos. Seguro que podemos sacarlo adelante con estos sencillos consejos.
- Los dashboards no son un cajón de sastre
No, no lo son. No podemos pretender que los datos que importan a marketing le importen a otros. Es posible que los KPIs con los que los marketers funcionamos no sean relevantes para la dirección, o para comunicación, o cualquier otro sector de la empresa. Por tanto, debes adaptar el traje. No existe la talla única en dashboards.
- No utilices una única fuente de datos
Aprovecha la ventaja de la tecnología con la que cuentas y no utilices una única fuente de acceso a la información. Salud de la marca, publicidad, ventas, satisfacción del cliente, nuevos lanzamientos, tráfico web, medición de medios sociales, etc, todo es imprescindible. Y más para aquellos que no entienden nuestra terminología, tal y como decíamos antes.
- Utiliza infografías, pero úsalas bien
¿Sigues utilizando Powerpoints? No es buena idea, la verdad. Están bien si quieres causar sopor en la reunión, pero seamos serios: la representación de los datos extraídos de nuestros dashboards deben estar representados de forma fácil, intuitiva y ante todo, bonita. Puedes utilizar alguna de las herramientas para recursos visuales que aquí tenemos, por ejemplo.
- Construye tu negocio
Crea alertas sobre datos que te ayuden a trazar las líneas principales a seguir. Si por ejemplo, uno de los datos que tenemos en seguimiento rinde peor o mejor de lo esperado, deberíamos tener una alerta que nos avise, para saber lo que tenemos que hacer en ese punto concreto. Incorporar todos estos KPIs es fundamental para poder vigilar las estrategias (y saber qué decirle a cada departamento en qué momento concreto).
- Aprovecha el Big Data
Lo bueno de los dashboards de marketing es, como decíamos anteriormente, la cantidad de datos que podemos registrar. Tantos como entradas tengamos. Hasta los datos más absurdos que podamos considerar sobre nuestro negocio pueden ser registrados, encontrar correlaciones entre unos y otros, así como hacer seguimiento a todos ellos al mismo tiempo. Contar con alarmas que nos avisen de underperformance y overperformance, tal y como decíamos antes.
- Construye lo que esperas
Es decir, que el dashboard que crees se parezca a lo que necesitas, a los datos que necesitas registrar y hacer seguimiento. Si por ejemplo hemos construido un dashboard para nuestros empleados, con datos del estilo de media de ventas, objetivos y estado actual, escojamos los datos que necesitamos para ello, porque el error es incluir cientos de fuentes de datos que poco o nada aportan a los implicados.
Por tanto, aprovecha la potencia de estas herramientas, tanto por un lado como por otro, ni sobrepases a aquel que necesita los datos ni cojas información que no necesita. Adáptate a las necesidades de aquellos que necesiten tu información, sin olvidar que tienes una herramienta muy potente que puede servirte para centrar tu negocio.
Más información sobre dashboards
Qué es un dashboard y cómo funciona, por Tristán Elósegui – http://tristanelosegui.com/2014/10/27/que-es-y-para-que-sirve-un-dashboard/
El dashboard de Klipfolio – http://www.klipfolio.com/resources/dashboard-examples/executive
Tableau y su solución de dashboards – http://www.tableau.com/es-es/solutions/business-dashboards
Deja tu comentario