¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes explicarle a alguien el ROI en redes sociales… y ser capaz de hacerte entender para alguien que no tiene ni idea de cómo va el tema?
Seguro que sí. Es más, posiblemente sea una de tus principales disyuntivas con jefes o clientes. No entienden o no comprenden cómo se recupera la inversión de la publicidad en redes sociales, o de las acciones concretas, o de las herramientas que usas.
A través de este post, tu objetivo será ser capaz de poder explicarle a cualquier persona un concepto complejo, pero de forma sencilla para que pueda entenderlo y darte el OK.
Medir el ROI en redes sociales es fácil, y explicárselo a alguien, también
Pongámonos en el supuesto de que tienes que venderle a un cliente o a un superior la posibilidad de iniciar una serie de campañas en redes sociales para ganar visibilidad y generar demanda. Tú tienes muy claro qué es lo que quieres obtener, pero posiblemente alguien que no es de tu sector le suene totalmente a chino.
Tenemos que comprender que no todo el mundo tiene el mismo interés que nosotros en esto, y por supuesto, no tienen ni idea de lo que significa medir el ROI en redes sociales, si bien los de ventas saben bien lo que es el ROI y los KPIs, de los que tantos hablamos todos los días.
Por tanto, debes tener la suficiente empatía como para poder explicar a una persona que desconoce completamente cómo funciona el mundo de las redes sociales un concepto así, tendrás que tenerlo también claro en tu cabeza.
El ROI o Return Of Investment o Return On Investment, es una razón financiera que relaciona lo invertido en una acción particular y lo obtenido tras la misma. No obstante, la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. Luego, no siempre el ROI se traduce en dinero contante y sonante. Y menos en redes sociales. Ese es posiblemente el mayor problema al que se enfrentan los profesionales del social media: la dificultad de traducir sus acciones particulares al lenguaje financiero.
Por tanto, tu misión será explicar que efectivamente, las acciones en redes sociales son una inversión. ¿Y cómo?
- Utilizaremos publicidad, pero adaptada al medio: cualquier persona sabe cómo funciona la publicidad. En redes sociales vamos a hacer lo mismo, pero adaptándonos al medio, de forma que necesitaremos un presupuesto para comprar la publicidad necesaria para nuestra campaña.
- Explicar qué es eso del engagement y las interacciones: el engagement es un concepto del que todos los que hablamos de marketing manejamos a diario, repetimos como loros y muchas veces no somos conscientes de lo que significa. Evitemos hablar de engagement delante de los que toman las decisiones, ya que no aporta gran cosa, y sustituyámoslo por «participación», o «conexión», que posiblemente sean los conceptos que más se acercan a lo que queremos decir.
- Dejarnos de dar datos sin ton ni son y ponerlo todo visual: una persona que no está en contacto con el ROI en redes sociales no tiene por qué saber qué es eso de 100 RTs, 400 likes o 30 compartidos. Ni mucho menos conocer nuestro lenguaje, como decíamos antes. Podemos utilizar una aplicación gráfica para explicarle que efectivamente, nuestra campaña va bien, y decirle que hemos mejorado el número de veces que una persona dada interactúa con nosotros, etc. Podemos utilizar herramientas como por ejemplo Piktochart para explicar bien todos estos conceptos o incluso infogr.am. Él se beneficiará del lenguaje visual y nosotros comunicaremos los conceptos igual.
- Dejar claro que no tiene por qué traducirse en ventas directas: muchas personas le fían a las redes sociales lo que no puede hacer su departamento de ventas o de marketing. Y lo cierto es que si el producto no es bueno, si el servicio no es fantástico, tus acciones no pueden revertir esa situación. Déjalo claro: no haces milagros, es imprescindible para una empresa tener una presencia suficiente en redes sociales.
Esperamos que esta serie de consejos te ayuden a poder medir el ROI en redes sociales y podérselo explicar a aquellos que tienen que tomar decisiones. Al final, todo depende de tu capacidad de comunicación y seguro que si lo explicas correctamente, nadie podrá decirte que no.
Deja tu comentario