Los Códigos QR son un sistema que posibilita el almacenaje y cifrado de datos en un código de barras bidimensional (alto y largo). Permite una lectura mucho más rápida y una mayor capacidad de almacenamiento que el código de barras tradicional, convirtiéndose en una herramienta de gran utilidad en múltiples sectores donde de otras formas sería imposible efectuar un intercambio de información.

Entre sus ventajas destaca el que puede utilizarse en distintos canales y medios, permitiendo generar bases de datos útiles para las estrategias de comunicación y marketing de cualquier empresa. Así consigue visibilizarse y llegar donde antes no era posible. Además, puede utilizarse con multitud de soportes, aprovechando las enormes posibilidades que brindan actualmente tablets y smartphones.

Algunos no dejan de pronosticar su muerte. Pero con el auge de la realidad aumentada y el aumento del uso de la cámara para interactuar con tu entorno, es lo que necesitaba para recobrar fuerza.

Cómo funcionan los códigos QR

Su funcionamiento es tan sencillo como realizar una foto o abrir la cámara de un dispositivo con el software lector. La diferencia está en que al realizar la foto a un código QR, se captura a la vez gran cantidad de información acerca de la empresa que está detrás, codificada. Esto permite al usuario no solo informarse acerca de esta, sino interactuar con ella.

Aunque los códigos de barras eran principalmente utilizados por los vendedores (les permitían almacenar gran cantidad de información), cada vez se orientan más hacia los compradores. Esto se debe a que la inversión a realizar es nula y así consiguen, rápidamente, información sobre el producto o servicio que les interesa. La razón es que el código QR es un estándar internacional de código abierto, por lo que cualquiera lo puede usar.

Esta información se capta mediante una aplicación instalada en el dispositivo móvil. Descifra ese código QR y conecta con el enlace o archivo correspondiente, que se abre.

Hay múltiples apps tanto para Android como para terminales de Apple que leen los códigos QR (en los iPhone basta con usar la cámara y apuntar), o que incluso se encuentra integrada como parte del hardware. Para darle un uso profesional, se puede contar con soluciones como QuickMark QR Code Reader, Bar Code, i-nigma o Neo Reader, por ejemplo.

Aplicaciones de los códigos QR en el mundo del marketing

Cada vez es más frecuente el uso de códigos QR en marketing. La capacidad y facilidad con la que los teléfonos smartphone escanear estos código lo hace posible. Los podrás usar para:

  • Añadir un código QR en el paquete de un producto, que redirija a una página web con información detallada del mismo.
  • Técnicas de gamificación para generear fidelización (y generar bases de datos para una estrategia de marketing directo).
  • Redirigir a contenidos audiovisuales (vídeos, infografías, etc.)
  • Tarjetas de presentación o firma electrónico: incluye un código QR que lleve por ejemplo a tu perfil de LinkedIn.
  • Uso en folletos para campañas con promociones como descuentos.
  • Asociar un código QR a un número de teléfono para generar una llamada directa por ejemplo a tu negocio.
  • Digitalizar y medir la publicidad offline.

El límite está en tu imaginación, y para muestra un botón:

Campaña venta emart

Campaña de descuentos que hizo la empresa para aumentar las ventas durante el almuerzo, momento en el que notaban un gran descenso. Fue un rotundo éxito.

Cerveza Guinness

Empleó una campaña de código QR que sólo se apreciaba en la jarra cuando la pinta de cerveza estaba llena:

Copa Guiness QR | MarTech Forum

Definitivamente, los códigos QR puede aportar valor como herramienta de marketing versátil y tienen un potencial que merece la pena considerar.

Recuerda que puedes suscribirte a la newsletter de MarTech Forum para recibir los mejores contenidos en tu bandeja de entrada. Y también puedes participar de nuestro grupo de LinkedIn. Saca la cámara de tu terminal móvil y apunta aquí para probarlo:

QR Grupo LinkedIn | MarTech Forum