La interconexión del social media marketing con la inmediatez del consumo informativo en dispositivos móviles obliga a los especialistas y profesionales del posicionamiento web a perfeccionar sus habilidades de producción de contenido, generar un buen titular SEO –Search Engine Optimization- y captar la atención del usuario para forzar conversiones.
Pero más allá de los tecnicismos que engloba el SEO o de las dificultades estructurales para optimizar el contenido, de nada sirve un texto con todas sus keywords milimetradas si la información no es segmentada al público objetivo al que se dirige.
Ahora bien, ¿Cómo se segmenta un artículo a un público objetivo? O ¿Qué compone el core de un buen titular SEO? La respuesta recae sobre el título, ya que será el “gancho” que captará la atención de la audiencia meta y será el principal factor que tomará en cuenta Google para clasificar el contenido de su interior un “repositorio” de su índice informativo.
Pero antes de analizar la semántica y sintaxis de un buen titular SEO, es importante recalcar:
- El contenido del artículo debería ser concebido para un público objetivo específico, con un perfil definido y unas cualidades puntuales.
- La observación e investigación del público meta es un recurso clave para tener ideas de cómo abordar el contenido.
- Adaptar el principio del diseño centrado en el usuario resulta útil para producir contenido que satisfaga una necesidad informativa de un apartado social.
- Desprenderse del “Valor” de la información es una terapia que ayuda al artista-autor-producto a enfocarse en generar contenido que satisfaga las necesidades del usuario-lector del blog/medio en vez de alimentar egos personales.
Aspectos prácticos de un buen titular SEO
Documentación subida a internet por grandes analistas de la web, entre ellos Michael Davis o Guillermo Franco, reitera que el título de un artículo con intenciones SEO es según ellos un factor que decisivo que cataliza el ranking en Google si se logran al menos uno de los siguientes factores:
- En el título debe aparecer la keyword donde se quiere posicionar el artículo asociada a un contexto geográfico definido. Ejemplo: “Como negociar un contrato en Madrid.”
- El título necesita incluir un “call to action” {llamado a la acción} que persuada al lector. Por ejemplo; “Así debes negociar tu contrato en Madrid en una agencia de marketing digital”
- Según las últimas reformas sociales del Algoritmo de Google, con miras a guiños a la futura web semántica, los artículos mejor rankeados en su índice son los que están construidos para responder una pregunta realizada por el usuario en la barra de búsqueda.
Continuando con el ejemplo anterior sobre el mismo ejercicio para un buen titular SEO, si un usuario escribe en Google “negociar contrato Madrid” los artículos, páginas o landing pages mejor posicionadas serían las que aborden el contenido de la siguiente forma:
- Antes de negociar tu contrato en Madrid, asesórate con éste manual
- Testimonios de profesionales exitosos que supieron negociar un contrato en Madrid
- Antes de negociar un contrato en Madrid considera éstos beneficios legales
Así tratando de cubrir los puntos anteriores al máximo –y de la mejor forma posible- el autor-artista del contenido se apuntará un plus para tener la certeza de que su creación atracará en puerto seguro, será bien recibido por Google, y lo más importante: será replicado por usuarios en sus circuitos sociales para maximizar el alcance del contenido y estimular el tráfico web hacia el portal que desea posicionar.
Deja tu comentario