Pinterest y contenido es como espacio y tiempo. Están intrínsecamente unidos, no se entienden el uno sin el otro.

No obstante, usar esta red social requiere tiempo para acostumbrarnos a su funcionamiento. Como bien dice la palabra, Pinterest funciona a través de pins, es decir, imágenes que «pinchamos» en nuestro perfil.

¿Te encaja Pinterest en tu estrategia de medios? Vamos a analizar las principales características de esta red social y lo que la convierte en diferente.

Pinterest es el lugar donde fluye la creatividad

Pinterest destaca por ser un lugar donde el sexo femenino es el protagonista, puesto que el 42% de los usuarios de esta red social son mujeres. También destaca por ser el lugar donde mayor número de personas buscan inspiración, el 66% de sus usuarios reconocen utilizar Pinterest con este objetivo. Todos estos datos y más los puedes encontrar aquí.

Por tanto, si nuestro producto o productos encajan con esta descripción, podría ser una buena idea iniciar también nuestra estrategia en Pinterest.

¿Cómo? Debemos mantenernos atentos al color, diseño y descripción de nuestro producto.

  • Los paisajes, para los creativos

No es conveniente usar en nuestras imágenes el formato paisaje, sino el vertical. Puesto que el formato apaisado funciona mejor para imágenes creativas, para productos es mejor que utilicemos el vertical, que comunica mejor en esta circunstancia.

  • Que las imágenes cuenten con un enlace hacia tu home

Imprescindible. De otra forma, los usuarios que encuentres no convertirán, puesto que desde Pinterest no se puede hacer de forma directa. Prepara la home o landing específicamente para los usuarios que vengan desde ahí.

  • Utiliza keywords en tus pines siempre

Los hashtags aquí no tienen la misma función que en Twitter o Facebook. Solo se pueden añadir en las descripciones de los pines y además, no todo el mundo los revisa con fruición. Es mejor que nos centremos en las keywords de nuestro producto, que deberían ser las mismas que en nuestro portal.

  • Donde fueres, haz lo que vieres

Siendo una red social fundamentalmente enfocada hacia las mujeres, tratar de vender productos para hombres es un error. En cambio, los productos bien dirigidos hacia el sexo femenino pueden ser un completo acierto. No basta con promocionarlos, sino que dichas landings hacia los productos deben estar adaptadas al mismo.

  • Sí, Pinterest tiene analíticas

Y las puedes usar para informarte si tus subidas son vistas, cuánta gente las ha pineado, cuánta gente ha clicado en ellas… en definitiva, todo lo que puedas imaginar.


Al final, se trata de hacer ensayo y error, pero que no te engañen las «bajas» cifras de usuarios con los que cuenta Pinterest, puesto que se trata de un lugar enormemente creativo con gran presencia femenina. Abajo te dejamos unos cuantos enlaces para ayudarte a centrar el tiro.

Enlaces relacionados

Una página de los creadores para enseñarte cómo puedes vender a través de ellos – https://es.pinterest.com/bigcommerce/selling-with-pinterest/

Añadir botones de compra – http://smallbiztrends.com/2015/06/sell-from-instagram-pinterest-revenue-button.html

Consejos para Dummies vendiendo– http://www.dummies.com/how-to/content/how-to-creatively-sell-your-products-on-pinterest.html