A la hora de llevar a cabo un proyecto de diseño UX, es decir, de experiencia de usuario, es importante no dejarnos nada en el camino y, por supuesto, no depender de intuiciones. Para ello, debemos seguir una metodología. Pero, ¿cuántas metodologías existen para UX? En realidad hay muchas y variadas, pero en esta ocasión vamos a hablar de Agile UX.
A diferencia de la metodología clásica, basada en 5 fases: planificación, diseño, desarrollo, prueba y entregas, el Agile UX consta de 4 procesos y se basa en la prueba continua. Es decir, en adaptar el diseño a la experiencia de usuario de forma constante.
Investigación, Organización, Diseño y Pruebas
El Agile UX o las metodologías ágiles, tal y como apuntan desde la web de Gidea, se basan en los siguientes principios:
- Los individuos y su interacción, por encima de los procesos y las herramientas.
- El software que funciona, frente a la documentación exhaustiva.
- La colaboración con el cliente, por encima de la negociación contractual.
- La respuesta al cambio, por encima del seguimiento de un plan.
Por otro lado, tal y como recoge UxPin en uno de sus informes sobre Agile UX, las fases en las metodologías ágiles son:
- Investigación: Esta primera fase es la más crítica de todas. En ella debemos recoger información formulando preguntas como: ¿quién es mi audiencia? ¿a qué problemas se enfrenta? ¿qué está haciendo, actualmente, el usuario para resolver esos problemas? ¿qué hace mi competencia? ¿cuáles son mis objetivos y metas? ¿qué me puede diferenciar del resto? En definitiva, en esta fase lo que se busca es la empatía; es decir, entender a nuestras buyer personas para saber qué y cómo vamos a ofrecerles la solución que necesitan.
- Organización: Una vez que ya hemos entendido el problema, es el momento de la organización de ideas. Para ello, es muy útil incluir al resto del equipo en las conversaciones y reuniones, ya que la opinión de todos cuenta. Y, por supuesto, tener en cuenta al departamento SEO desde el principio en la elaboración del contenido.
- Diseño: Después de que todas las partes interesadas se hayan puesto de acuerdo, arranca la fase de diseño. En ésta deben trabajar de la mano diseñadores, desarrolladores, etc. Una vez de acuerdo, lo ideal es que se cree un prototipo para la validación rápida del usuario. En definitiva, en esta etapa se da la definición del funcionamiento; definición de las pantallas; definición de los servicios del producto; elaboración de prototipos.
- Pruebas: En la metodología de Agile UX, las pruebas son constantes, ya que se realizan a lo largo de cada sprint. En esta etapa, el diseñador UX debe comprobar que todo está igual al diseño original: desde la tipografía, la alineación del texto y la imagen, etc.
Herramientas que te ayudan con el Agile UX
Para poner todo esto en práctica os recomendamos dos herramientas que facilitan este proceso y mejoran la experiencia de usuario:
#UXPIN
UXPin es una aplicación pensada para el diseño de la Experiencia de Usuario (UX Design), centrada no solo en diseñar el sitio web, sino en todo el camino del usuario por las aplicaciones, sitios y contenidos de la marca.
La aplicación permite crear el propio marco de la web y diseñar todos los aspectos de la misma.
#INSPECTLET
Inspectlet es un software que captura el recorrido de la visita de un usuario en tu web, facilitándote información sobre su comportamiento. Dispone de una versión gratuita que te permite ver y grabar 100 sesiones al mes.
Inspectlet ofrece también mapas de calor para conocer qué páginas son las más visitadas. Esta herramienta graba desde que país entra, que IP, cuánto tiempo esta en tu página, que páginas recorre, día y hora de entrada del usuario en el portal y muchas más cosas.
Si te ha gustado este post sobre Agile UX, no te pierdas las próximas entregas sobre Lean UX y Design Thinking en MarTech Forum. ¡Te esperamos!
Deja tu comentario