Estamos viviendo la gran revolución de los datos. Vivimos rodeados de múltiples fuentes que queremos aprovechar, y muchas veces no sabemos cómo. Por suerte, la tecnología está de nuestro lado y podemos ser capaces de representar datos a través de una serie de aplicaciones sencillas, y así mostrárselos a nuestros clientes y superiores. Para ello, necesitamos aplicaciones capaces de representar datos y poder visualizar los KPIs (Key Performance Indicators) que más utilizamos dependiendo del sector o negocio. ¿Qué aplicaciones para representar datos puedes utilizar para tener una idea del estado de tu negocio? Aquí te mostramos tres bastante conocidas.

4 aplicaciones para representar datos desde todos los ángulos

Empezaremos con Tableau, que es una aplicación fantástica para representar datos, que nos permite añadir fuentes de datos diversas, en SQL, como en CSV, etc. No solo eso, sino que además nos envía reportes al correo sobre nuestros datos, análisis visuales en un clic, y si eres una empresa non-profit, puedes disfrutar de una serie de ventajas que otras no tienen. Puedes compartir la información en dashboards, lo cual te ayudará sin duda a mostrar los datos a cualquiera. No en vano es la líder desde hace años según Gartner, y no cede el puesto a nadie.

tableau

Seguimos con Power BI. Es una aplicación que, en palabras de la propia Microsoft, «un conjunto de aplicaciones de análisis de negocios que permite analizar datos y compartir información». Power BI nos permite «enchufar» una fuente de datos al software, y este se encarga por nosotros de representarlo para que podamos tener una visión del estado de nuestro negocio. Es totalmente personalizable, y además bonito, por lo que si necesitamos conocer estos datos para dar un impulso a nuestra empresa o mostrárselos a alguien, lo hará mucho más fácilmente comprensible. Para un usuario y 10 gb de datos es gratis, y a partir de ahí son 9,99€ por usuario, al mes.

aplicaciones para representar datos

Clicdata es otro software de dashboard para representar datos. No es tan potente como Power BI, pero sí que es mejor si tu negocio cuenta con una escala más pequeña y crees que la primera es demasiado potente como para preocuparte. Lo mejor es que resume tus datos de forma sencilla y visual. Igualmente, para todo lo que ofrece su versión gratuita posiblemente tengas de sobra para tu negocio.

aplicaciones para representar datos 2

Chart.io es otra de esas aplicaciones para representar datos que deberíamos tener en cuenta para nuestro negocio. Su precio es más elevado que las anteriores (pide demo, así que prepárate para aflojar la cartera), pero ofrece potencia, sencillez de uso, y lo mejor de todo es que admite bases de datos MySQL, por lo que posiblemente sea la mejor opción para los desarrolladores web que quieran conocer de primera mano los datos de su sitio. Una buena opción más techie, la verdad.

aplicaciones para representar datos 3

Con estas aplicaciones, y otras tantas más que tenemos en MarTech, puedas empezar a plantearte el utilizar esta clase de aplicaciones que tanta falta nos hacen para conocer de primera mano los datos más importantes de tu negocio. Ahí fuera tienes cientos de apps que puedes valorar para tu portfolio, y si conoces alguna, siempre puedes compartirla aquí, en MarTech Forum.